Brugada pone en marcha en CDMX la campaña “Si te Tocan Nos Toca” para erradicar la violencia contra las mujeres

  • En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Jefa de Gobierno anunció el envío de un paquete de iniciativas de reformas legales para combatir la violencia familiar y el abuso sexual.
  • Al dar la bienvenida a la movilización de este 25 de noviembre, puntualizó que en la capital “se marcha contra la violencia y sin violencia”.
  • La campaña se difundirá en espacios públicos con 12 mensajes enfocados a prevenir y erradicar la violencia de género, junto con eventos culturales y de salud, entre otros.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la campaña “Si te tocan, nos toca”, una estrategia de comunicación masiva para visibilizar las desigualdades de género, erradicar la violencia contra las mujeres y fortalecer una agenda feminista de derechos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la mandataria local afirmó que hoy el país vive un tiempo histórico marcado por el avance imparable de las mujeres y por el liderazgo de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Ante integrantes del gabinete paritario, diputadas y representantes de la ONU, Brugada Molina señaló que la campaña busca enviar un mensaje contundente a las mujeres de la capital, de que “no están solas”, y ahondó: “vivas nos queremos; libres nos soñamos y juntas somos imparables. La transformación será feminista o no será”.

La estrategia, añadió, se difundirá en calles, mercados, plazas públicas, transporte masivo y espacios comunitarios, a través de 12 mensajes enfocados a la corresponsabilidad social para prevenir y erradicar la violencia de género, así como para promover la reflexión y actuación de los hombres para no reproducir violencias.

La Jefa de Gobierno destacó que la Ciudad de México reconoce el legítimo derecho de las mujeres a tomar las calles y ejercer la protesta social. Por ello, dio la bienvenida a la manifestación de este 25 de noviembre, recordando que en la capital “se marcha contra la violencia y sin violencia”, y reiteró que la lucha contra las violencias no se limita a una fecha: “La campaña no durará sólo 16 días, seguirá todos los días mientras estemos al frente del gobierno”, afirmó.

Como parte de los 250 actos y actividades que se realizarán durante los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujres, Brugada Molina anunció el envío al Congreso de un paquete de iniciativas de reformas para fortalecer la protección de mujeres víctimas de violencia familiar, abuso sexual y garantizar condiciones de seguridad en los hoteles, donde se han registrado feminicidios. Señaló que estas medidas serán presentadas mañana por la Fiscalía General de Justicia y por la Consejería Jurídica.

También, anunció la creación de una defensoría de las mujeres, que brindará representación jurídica directa a víctimas de violencia y que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero. Asimismo, adelantó la firma de un convenio con el transporte concesionado para prevenir y sancionar el acoso y abuso sexual en microbuses y rutas del transporte concesionado de la ciudad.

La titular del Ejecutivo local informó, además, que se pondrá en marcha la Oleada Violeta, brigadas territoriales de sensibilización y acompañamiento en todas las alcaldías, así como la inauguración de los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, un programa que contempla 334 kilómetros de vialidades iluminadas y rehabilitadas para garantizar trayectos seguros para niñas y mujeres.

Asimismo, la mandataria capitalina anunció la apertura del nuevo Módulo de Género, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), especializado en la atención de delitos de género, y adelantó que se presentará el primer informe de avance de la Alerta por Violencia contra las Mujeres.

Clara Brugada reafirmó el compromiso de su gobierno con la construcción de una ciudad segura y libre de violencias, e hizo énfasis en que “queremos decirlo alto claro, y que se escuche fuerte y lejos: la Ciudad de México debe ser un territorio libre de violencia contra las mujeres, y quien se atreva a tocar a una niña o a una mujer será sancionado con todo el peso de la ley”..

Subrayó que “es tiempo de hacer justicia a las mujeres”, y remachó: “Vivas nos queremos, libres nos soñamos y juntas somos imparables. La transformación será feminista o no será”, aseveró.

La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Dapthne Cuevas Ortiz, señaló que la campaña refleja la absoluta convicción compartida como gobierno de que la ciudad no se rinde frente a la violencia contra las mujeres, “una campaña profundamente colectiva que parte de una premisa sencilla pero transformadora:

“En esta ciudad la violencia contra las mujeres no es un asunto individual, nos toca a todas, nos toca a todos; nos obliga a organizarnos, a actuar, a prevenir, a educar y a construir comunidades más igualitarias”, afirmó Cuevas Ortiz al destacar la visión feminista, el compromiso y el liderazgo de Brugada Molina.

Cuevas Ortiz subrayó que la campaña nació del trabajo coordinado de las diferentes dependencias como Cultura, donde la transformación cultural es indispensable para erradicar la violencia; en Salud, para fortalecer la detección oportuna y la atención integral de las violencias, y en Economía, para una perspectiva de autonomía económica de las mujeres.

En Bienestar, a través de la construcción de más y mejores programas y políticas, además de fortalecer las rutas de apoyo social y comunitario; desde la dependencia de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas y Residentes que aportó una mirada intercultural; la Consejería Jurídica para el análisis de los marcos normativos que respaldan las acciones de protección y acceso a la justicia; la Secretaría del Trabajo, con agendas para la igualdad, prevención y construcción de espacios seguros para las mujeres trabajadoras de la capital.

Asimismo, destacó las labores de la SSC con el diseño y responsabilidad de construir espacios seguros para mujeres y niñas, además de contar con la Policía de Género, y el trabajo que se está coordinando desde la Fiscalía capitalina, pues subrayó que no son sólo 15 acciones de una alerta que pronto se dará a conocer, sino una convicción permanente y un compromiso para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres.

En el tema cultural, se tendrán 83 actividades en territorio, siete convocatorias públicas masivas, así como 26 en redes sociales y medios oficiales, con la finalidad de ir construyendo la agenda hacia el 8 de marzo de 2026, Día Internacional de la Mujer, la cual contempla actividades de distintos rubros como el musical, fotográfico, educativo y más.

Por su parte, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que la violencia contra las mujeres es una violación a los derechos humanos, es un tema de justicia y de salud pública, por ello los servicios de salud son la primera puerta que tienen las mujeres para hablar, para reconocer la violencia contra ellas.

Por ello, la funcionaria indicó, en el marco del Día Naranja, que la dependencia de Salud capacitará a promotores y promotoras que visitan casa por casa para que durante la realización de historias familiares puedan realizar preguntas que permitan detectar la violencia que viven mujeres y niñas, y cuando se tengan elementos de que existe esta situación se les canalice a los servicios que brinda el gobierno capitalino.

“Cuando Las mujeres llegan con dolor persistente, con ansiedad, con insomnio, con lesiones repetidas, esas que se caen de las escaleras, que el refrigerador les pega en la cara, es muy importante que los servicios de salud tengan esta conciencia de que puede ser violencia contra las mujeres”, puntualizó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: