Buen despegue de Aeroméxico en su regreso a Bolsa

Las acciones de la aerolínea Aeroméxico regresaron a los mercados bursátiles de Estados Unidos y México. Los títulos de Aeroméxico, la aerolínea más grande del país, cerraron la jornada en 36.20 pesos, esto es 2.43% por encima del precio de colocación que fue de 35.34 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.

También colocó American Depositary Shares (ADS), los cuales avanzaron 7.11% para cerrar la jornada en 20.35 dólares en Nueva York. Los ADS tienen como valor subyacentes 10 acciones de Aeroméxico.

La empresa informó al mercado que su Oferta Pública Mixta Global, representó su regreso al mercado accionario y fue por 5,882 millones de pesos, con la sobreasignación de los títulos.

“Con los recursos obtenidos, Aeroméxico ampliará su flota, lo que representa un paso estratégico que refuerza la capacidad operativa y de servicio de la empresa, al tiempo que responde a las necesidades de crecimiento y modernización del sector. Adicionalmente, se realizarán inversiones en la infraestructura de atención al cliente, orientadas a optimizar la eficiencia logística, la seguridad y atención personalizada, así como atender las obligaciones de mantenimiento a su flota”, destacó la aerolínea en un comunicado.

Aeroméxico informó que no hubo una sobreasignación en la oferta en México y que Delta, uno de sus principales accionistas y socios de largo plazo, no participó en la oferta global y firmó un convenió de no enajenación de cuatro años.

Además de la oferta abierta, Aeroméxico realizó una colocación privada de acciones por 25 millones de dólares a un precio de 1.805 dólares el título a PAR Investment Partners.

Hay optimismo

Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex Casa de Bolsa, informó que el regreso de la empresa a Bolsa fue tomado por optimismo por los inversionistas, los cuales presentaron una importante demanda por los títulos ofertados.

Ello refleja “una mayor confianza, apoyo institucional y una línea estratégica hacia la recuperación y crecimiento de la compañía”, agregó.

Quiroz dijo que como muestra fue la cotización que presentó en su primera sesión.

Explicó que la colocación abrió más oportunidades para los inversionistas, como estrategia entre las aerolíneas que cotizan en Estados Unidos y Volaris que está listada en el mercado local.

En México, agregó, ayuda a la colocación de empresas en Bolsa y se sumó a la llegada de Fibra Next. Para la emisora, el regreso a Bolsa beneficiará su estructura financiera con los recursos obtenidos y le permitirá renovar flota, ampliar rutas y al mismo tiempo, le permitirá generar sinergias a nivel de financiamiento en el corto y largo plazo.

La aerolínea, informó en su prospecto de colocación que se ofertó a los accionistas alrededor del 11% de los títulos que representan el capital social de la empresa.

Salió del Chaptrer 11

Aeroméxico llegó a la Bolsa mexicana en 2011. Delta Airlines incrementó su participación en la empresa hasta llegar al 49% de las acciones.

Tras la pandemia del Covid-19, la aerolínea se acogió al Chapter 11 en Estados Unidos, bajo la protección de la Ley de Quiebras.

En el 2022, concluyó un proceso de reorganización y reestructura en la que varios de sus accionistas, principalmente Eduardo Tricio, de Grupo Lala, redujeron su participación accionaria en la naciente empresa encabezada por el fondo Apollo y Delta.

Seguido del fondo administrado por Silver Point Capital, el fondo Strategic Value Partners, el Fideicomiso de Actinver, inversionistas encabezados por Eduardo Tricio Haro, José Antonio Tricio Haro, Rafael Tricio Haro, Valentín Diez Morodo y ahora PAR Investment Partners.

Los títulos de Volaris, competidora de Aeroméxico, cayeron el jueves 0.71%, a 12.52 pesos por en la BMV. En lo que va del año las acciones de la aerolínea de bajo costo que opera rutas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica retroceden 19.90 por ciento. Registra un valor de mercado de 14,598 millones de pesos.

En el mismo sentido, los tres grupos aeroportuarios que cotizan en el mercado local finalizaron la sesión con pérdidas. Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), empresa que opera los aeropuertos de Cancún y Merida, descendió 0.52% para cerrar en 574.36 pesos por acción. En lo que va del año sus títulos suben 7.42 por ciento, registrando el menor incremento de los tres grupos aeroportuarios. La empresa tiene un valor de mercado de 172,308 millones de pesos y ocupa el lugar 14 de las más valiosas dentro del Índice de Precios y Cotizaciones.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que opera 12 aeropuertos en México y 2 en Jamaica, retrocedió 0.27% a 403.36 pesos. En lo que va de 2025 sus acciones acumulan una ganancia de 10.05 por ciento. Tiene un valor de mercado de 203,808 millones de pesos.

Finalmente, las acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) registrarón una caída de 1.92%, y se ubicaron en 244.30 pesos por título. Las acciones de la operadora de los aeropuertos de Monterrey y Acapulco suben 36.13% en lo que va de año y registra un valor de mercado de 95,304 millones de pesos.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: