
El quince aniversario del Buen Fin 2025 ya llegó a todo México. Las ofertas y rebajas se mantendrán a la orden del día desde hoy, jueves 13 y hasta el 17 de noviembre, sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Aunque, en apariencia, los ofertones se miren cuantiosos, hay comercios que, en vez de rebajar, inflan sus precios. Quédate a leer que aquí te contamos los detalles.
Cabe recordar que el Buen Fin es un programa nacional de descuentos inspirado en el Black Friday estadounidense. Desde 2011, miles de comercios y marcas mexicanas ofrecen rebajas, promociones y facilidades de pago durante varios días. Este año y por primera vez, el Buen Fin durará cinco días.
Lee: Buen Fin 2025: Estas son las tiendas participantes
¿Cómo reconocer precios inflados u “ofertas fantasma” en el Buen Fin?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) invita a los consumidores a mantenerse atentos a las ofertas, ya que algunos comercios incrementan el precio de sus productos días antes de la llegada del Buen Fin, para posteriormente, aplicar un “descuentazo” que, en pocas palabras no representa ahorro alguno. A esta mala práctica se le conoce como ofertas “fantamas”.
Según la Profeco, algunas de las prácticas “fantasmas” más comunes son:
- Elevar considerablemente el precio original del producto para que la rebaja aparente sea mayor
- Anunciar altos porcentajes de “descuento” sin transparencia del precio base.
- Sacar promociones que parecen solo del Buen Fin, pero que están vigentes antes y hasta después de las fechas oficiales.
Mira: IJCF tomará muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas
¿Cómo evitar ser víctima de malas ofertas, según la Profeco?
Consulta el precio del producto antes de El Buen Fin para compararlo
- Usa la app oficial del Buen Fin y verifica que el comercio esté bien registrado.
- Guarda todas las evidencias, tales como tickets, etiqueta con precio “antes/después”, capturas en línea, etc.
- Comprueba que la tienda sí sea confiable, más si es en línea, por ejemplo las de dominio “https://”.
No olvides que si detectas un precio inflado o un ofertón fantasmal, tienes pleno derecho a presentar una queja ante la Profeco.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: