
Se llevó a cabo la décima quinta edición del Buen Fin, realizada del 13 al 17 de noviembre. Este evento, que tiene lugar cada año, busca impulsar el comercio y promover ofertas entre los negocios participantes. Tras su conclusión, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) presentó, mediante un comunicado de prensa, los resultados preliminares de su Encuesta de Percepción sobre la jornada comercial.
LEE: Buen Fin: ¿Cuánto gastaron en promedio los mexicanos esta temporada?
El Buen Fin presentó un aumento en las ventas entre 10% y 30% en al menos 8 de cada 10 comercios, según informó la Concanaco.
Por esta razón, el “71% de las empresas consultadas calificó los resultados de la XV edición de el Buen Fin como buenos o excelentes, lo que confirma que el programa se mantiene como una herramienta clave para impulsar ventas, empleo y consumo responsable en las comunidades”, comentaron.
De acuerdo con un sondeo hecho por el organismo, se registró un 64% de las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales, mientras que 36% restantes se hizo en negocios locales y empresas familiares.
Los sectores más activos durante esos cinco días de venta fueron el comercio minorista, que concentró 68% de la actividad reportada, y el turismo y los servicios, que representaron 12% adicional.
La Confederación dijo que los estados que presentaron mayor registro fueron Veracruz, Tamaulipas, Estado de México y Ciudad de México, y que en conjunto concentraron más del 54% de la participación. Además, se observó una participación sostenida y creciente en Querétaro, Campeche, Nayarit y San Luis Potosí.
En la edición de este año participaron 215, 988 negocios, sin embargo, la Concanaco-Servytur aseguró que solamente 41% de éstos logró concluir su registro en la plataforma de el Buen Fin, el otro 37% participó activamente pero no completó su proceso de inscripción.
Para el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano, “el Buen Fin es una iniciativa que beneficia a las personas que todos los días levantan la cortina, atienden a sus clientes y sostienen la economía local… reafirmamos nuestro compromiso con los negocios y las empresas familiares, con el comercio formal y con el fortalecimiento de las economías comunitarias”.
Te puede interesar: Así amanece el peso mexicano ante el dólar tras el día festivo
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
KR
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: