Buenas noticias: bajará tu ISR en 2026 gracias a la inflación

La inflación acumulada ya rebasó el 10% y, por ley, el Servicio de Administración Tributaria deberá actualizar las tarifas del impuesto sobre la renta (ISR) para personas físicas a partir de enero de 2026.

La variación de precios, que suele presionar el bolsillo, esta vez jugará a favor del contribuyente: los rangos de las tablas se ampliarán y, con los mismos ingresos nominales, la carga de ISR se reducirá porque se evita que la inflación te “salte” a un escalón más alto sin ganar poder adquisitivo real.

Qué cambia y desde cuándo

  • Entrada en vigor: 1 de enero de 2026.
  • Motivo: la inflación acumulada desde la última actualización superó 10% en febrero de 2025.
  • Alcance: personas físicas en retenciones de sueldos y salarios, honorarios, arrendamiento y demás capítulos del título iv.

Factor preliminar y ajuste final

El factor de actualización preliminar se estima en 10.10%. El porcentaje definitivo se cerrará con la inflación de noviembre de 2025. Si la inflación anual sube en el resto del año, el beneficio puede ser ligeramente mayor; si se modera, el ajuste será menor.

Cómo se traduce en tu recibo

Cuando las tablas se actualizan, cada límite de los rangos sube en la misma proporción. Al aumentar los topes, un ingreso que antes caía en un tramo más alto puede quedarse en el tramo previo o pagar una cuota fija y tasa marginal menores.

Concepto Antes del ajuste Después del ajuste (referencial +10.10%) Efecto típico
$10,000 $11,010 Más ingresos caben en el tramo anterior
Límite superior del mismo tramo $20,000 $22,020 Se retrasa el brinco al siguiente tramo
ISR sobre el mismo ingreso Cálculo con tabla 2025 Cálculo con tabla 2026 actualizada Menor impuesto por inflación reconocida

El ejemplo es ilustrativo: las tarifas oficiales para 2026 se publicarán antes de iniciar el ejercicio y serán las que apliquen en nómina, provisionales y anual.

Quiénes verán el beneficio de inmediato

  • Personas asalariadas: desde el primer recibo de enero 2026 bajarán las retenciones si tu ingreso nominal no cambió.
  • Profesionales y arrendadores: los pagos provisionales mensuales calcularán un isr menor con la tabla actualizada.
  • Quienes reciben bonos o variables: el “efecto escalón” se mitiga al ampliarse los rangos.

Qué deben hacer empresas y despachos

  • Actualizar nómina y ERP con las tarifas 2026 apenas el sat publique las tablas.
  • Verificar que el subsidio para el empleo y las tarifas de subsidio/retención se sincronicen con las nuevas cifras.
  • Comunicar a personal y clientes que la variación en el neto responde a la actualización por inflación.

Preguntas rápidas para planear

pregunta respuesta breve
Sí, porque los rangos suben por inflación y tu ingreso nominal pesa menos en la tabla.
¿Qué pasa si recibo aumento igual a la inflación? El ajuste compensa el alza y ayuda a mantener la tasa efectiva similar o menor.
¿Cuándo conoceré las cifras oficiales? Cuando el SAT publique las tarifas 2026 con el cierre de inflación de noviembre 2025.
¿Afecta mi declaración anual 2025? No. Aplica a ingresos 2026; tu anual 2025 usa las tablas vigentes de ese ejercicio.

Lista de verificación para enero de 2026

  • Revisar que tu recibo de nómina muestre retenciones con tarifas 2026.
  • Comparar tu tasa efectiva 2025 vs. 2026 con ingresos similares.
  • Ajustar presupuestos personales considerando un neto ligeramente mayor.
  • Si facturas honorarios o rentas, actualizar tus provisionales con la nueva tabla.

Te puede interesar

¿Hay megapuente en septiembre de 2025?

Bebidas “light” también pagarían IEPS: así cambiaría el impuesto en 2026


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: