El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México anunciaron que la industria manufacturera en México muestra signos positivos, con un aumento en los pedidos y la producción esperada.
Esto se basa en el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide las expectativas de los empresarios sobre cómo se comportará la industria.
En marzo de 2025, el IPM subió a 52.2 puntos, lo que significa que la industria lleva cinco meses consecutivos creciendo.
Los empresarios esperan que aumenten los pedidos y la producción en los próximos meses.
Esto es una buena señal para la economía mexicana, ya que la industria manufacturera es una parte importante de ella.
El IPM se basa en una encuesta mensual a empresas grandes, que emplean a más de 100 personas.
Esto ayuda a entender cómo se siente el sector industrial, y permite anticipar como se comportara la economía.
En resumen, la industria manufacturera mexicana está en buena forma, y se espera que siga creciendo en los próximos meses.
¿Qué significa esto para ti?
- Si trabajas en la industria manufacturera, esto podría significar más oportunidades de empleo y mejores salarios.
- Si eres consumidor, esto podría significar más productos disponibles y precios más estables.
- Si eres un inversionista, esto podría significar mas oportunidades para invertir en el sector industrial mexicano.
¿Qué es el IPM?
El IPM es un indicador que mide las expectativas de los empresarios sobre cómo se comportará la industria manufacturera.
Se basa en una encuesta mensual a empresas grandes, que emplean a más de 100 personas.
Un IPM por encima de 50 puntos significa que la industria está creciendo, mientras que un IPM por debajo de 50 puntos significa que se está contrayendo.
Es una herramienta que ayuda a entender como se siente el sector industrial, y permite anticipar como se comportara la economía.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: