Burger King cerrará el año con inversión de 400 millones de pesos

La cadena de hamburguesas Burger King sigue empujando su crecimiento en México, tiene previsto abrir entre 13 y 20 nuevos restaurantes antes de finalizar el año, a través de su modelo de franquicias, así como continuar con la modernización de las unidades existentes.

Esta expansión representa una inversión estimada de hasta 400 millones de pesos, según el modelo de las tiendas, y el objetivo es seguir creciendo en zonas de alta afluencia de personas, como los aeropuertos.

“Vamos con un buen ritmo de aperturas y esto lo hacemos a través de varios de los franquiciatarios… Siempre hay una carga especial de trabajo en la segunda mitad del año para alcanzar esos objetivos”, explicó el director de Marketing de Burger King México, Rodrigo Suárez Urquiza.

Recordó que han abierto sucursales en aeropuertos como la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y este año llegaron también al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México; y al de Tulum, en Quintana Roo.

Además, los franquiciatarios remodelarán entre 20 y 35 unidades de los más de 450 restaurantes que operan en el país.

Integrarán quioscos para órdenes automatizadas, pantallas digitales y renovarán las cocinas y mobiliario, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivos en el mercado.

Recordó que cada año, la cadena abre entre 15 y 25 restaurantes en México. En lo que va de 2025, ya se han realizado cuatro aperturas. “Entonces todavía queda un cierre con mucho trabajo para el equipo de aperturas”, recalcó.

En entrevista, puntualizó que buscan establecerse en regiones con más de 120,000 habitantes donde la cadena de hamburguesas aún no tiene presencia, así como seguir expandiéndose en estados como Nuevo León, Guanajuato, Querétaro y en la Ciudad de México.

Rodrigo Suárez explicó que el segmento QSR (Quick Service Restaurants, por su sigla en inglés), al que pertenece Burger King, es muy dinámico y competitivo.

Sus competidores no solo están en el segmento de hamburguesas, sino también en categorías de pollo o pizzas, que crecen intensivamente.

El mercado de alimentos y bebidas en México, que incluye desde restaurantes formales e informales hasta otros modelos de servicio, está conformado por cerca de 950,000 unidades económicas, con un valor estimado de 850,000 millones de pesos anuales, refirió con datos de Euromonitor.

Dentro de este universo, prosiguió, los restaurantes de cadena representan aproximadamente el 18% del valor total del mercado, con alrededor de 25,000 establecimientos operando actualmente en México.

“Para la compañía a nivel mundial, México sigue siendo un motor de crecimiento en cuanto a posibilidad de aperturas de restaurantes y ventas… Es la economía número 15 del mundo y esto lo pone con la ‘bara alta’ en el desarrollo que necesitamos darle a la marca”, dijo el director de Marketing.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: