¿Buscas un regalo para el Día de las Madres? Llévala de paseo a estas rutas turísticas en Edomex

Este Día de las Madres, olvídate de las flores y los chocolates. Mejor llévala de paseo por el Edomex.

Si quieres sorprender a tu mamá este 10 de mayo con un plan diferente, checa estas rutas turísticas del Edomex. Están bien cerquita de la CDMX y ofrecen experiencias que van desde lo espiritual y cultural hasta la aventura, el descanso y el buen comer.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex invita a celebrar a las jefecitas con un recorrido por alguna de sus nueve rutas turísticas. En Chilango te contamos de qué va cada una, para que armes un plan inolvidable este Día de las Madres.

En el corazón mexiquense”, una ruta cultural del Edomex

Ideal para las mamás que aman el arte y la historia. Incluye sitios como el Cosmovitral Jardín Botánico, el Centro Cultural Mexiquense, el Museo del Paisaje “José María Velasco”, el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez”, el Museo-Taller “Luis Nishizawa” y el Museo Virreinal de Zinacantepec.

Ruta “Fe y espiritualidad”

Perfecta para conectar con lo espiritual. Aquí puedes visitar el Santuario del Señor de Chalma, el Ahuehuete y la Virgen Monumental de Ocuilan. También puedes darte una vuelta por Malinalco, uno de los Pueblos Mágicos del Edomex, para recorrer su zona arqueológica o visitar talleres de rebozos.

Ruta “Bellezas del Nevado”

Es un destino ideal para relajarse en balnearios de aguas termales en Ixtapan de la Sal y Tonatico. También incluye las impresionantes Grutas de la Estrella. Puedes armar el plan para el Días de las Madres.

Ruta “Mariposa Monarca”

Ubicada en Valle de Bravo, en el Edomex, es un destino de aventura con vuelo en parapente, buena comida, spas y hospedajes para un fin de semana completo. En temporada, puedes visitar el santuario Piedra Herrada para ver la Mariposa Monarca.

Ruta “Esplendor Mazahua”

Incluye el Pueblo Mágico de El Oro y los Pueblos con Encanto del Edomex de Temascalcingo y San Felipe del Progreso, famosos por su joyería, orfebrería y textiles. También destacan Villa de Allende y Villa Victoria, donde se elaboran prendas tradicionales como el quechquémetl y blusas bordadas.

Ruta “Grandeza Otomí”

Si lo suyo es la naturaleza, esta ruta recorre los municipios de Aculco, Acambay, El Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán y Jilotepec. Puedes caminar entre montañas, disfrutar la gastronomía tradicional y conocer más sobre la cultura otomí.

Ruta “Cultura del Maguey y el Pulque”

Una ruta imperdible para probar pulque, curados, platillos típicos y conocer haciendas pulqueras. Puedes hacer este recorrido en Nopaltepec, Otumba, Axapusco y Teotihuacán.

Ruta “Rincones del sur”

En esta ruta encontrarás pueblos de tradición indígena como Amanalco, Donato Guerra, Santo Tomás de los Plátanos, Temascaltepec, Tejupilco, Tlatlaya, Sultepec, Texcaltitlán, San Simón de Guerrero, Zacualpan y Luvianos. Ofrecen paisajes hermosos, comida deliciosa y un ambiente de calma total.

Ruta “Volcanes”

Ideal para mamás aventureras. Puedes recorrer senderos, practicar deportes extremos o descansar en cabañas. Pasa por Amecameca, Ayapango, Ecatzingo, Tepetlixpa y Ozumba.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: