Búsqueda de empleo en México: 4 de cada 10 no recibe el estatus de su postulación en 2 semanas

El estudio Búsqueda de empleo y talento online 2025 elaborado por OCC, encontró que uno de los procesos más difíciles al buscar empleo es conseguir una respuesta de los reclutadores, y es que, aunque el tiempo promedio de contacto para agendar entrevista es de 10 días, hasta a un 38% le han tardado en llamar más de 2 semanas.

Durante la presentación del estudio, Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio y Mercado de OCC destacó que esto es un área de oportunidad para las empresas, y específicamente los reclutadores, para “mejorar la experiencia y la reputación de la marca empleadora”.

Te puede interesar

Villanueva señaló que, en esos 15 días o más en los que el candidato no recibe una respuesta, este puede irse a otra compañía y al final, resultar en un elemento valioso perdido.

“El candidato probablemente es una persona que tiene una urgencia por encontrar un trabajo. Entonces, 2 semanas que se postula y no recibe ningún contacto de la empresa a la que se postuló, de entrada, ya la pasó mal. El candidato ya se hizo 1,000 ideas en la cabeza”, explica.

En contraste, los reclutadores confesaron en el estudio que les toma en promedio 5 días contactar a los candidatos, aunque un 78% asegura que tardan de 3 días a una semana, lo cual muestra una disparidad en lo dicho por los candidatos.

“El reclutador recibe cientos de CVs”, reconoció la gerente de inteligencia de OCC, quien, refirió, esta es una razón por la que los reclutadores suelen tardar en responder, ello aunado al tiempo en el que filtra y selecciona quién va a llamar, no obstante, destaca que es una oportunidad “para mejorar sus procesos y su experiencia”.

Karla Villanueva añadió que mejorar estos procesos desde el primer contacto, ayudan a eficientar tiempos, esfuerzos y recursos.

“Hoy hemos visto prácticas donde los reclutadores hacen el primer contacto a través de WhatsApp. “Vimos tu currículum, nos gustaría platicar un poquito más para ver si estamos alineados. ¿Cuándo tienes 10 minutos el día de hoy o mañana?”. Concretan la primera llamada y a partir de ahí el proceso fluye”, relató.

Buscar empleo, una travesía 

Al menos 45.3% de las personas desempleadas tardó hasta un mes en esa situación, y 3 de cada 10, hasta 3 meses, indica la última Encuesta Nacional de ocupación y Empleo (ENOE). Los datos no detallan a qué se debió la espera, pero el estudio de OCC podría revelar una de las razones. 

En palabras de Karla Villanueva, los candidatos tardan entre 3 y 6 meses en encontrar un empleo, periodo que agregó, es más o menos el mismo de 6 meses en promedio, que demora a un reclutador cubrir una vacante.

Aunque la especialista detalló que estas cifras dependen del tipo de rol a cubrir, la realidad es que para los mexicanos que están en busca de oportunidades, conseguir empleo no es tan sencillo, ya que no solo tienen que considerar el tiempo de búsqueda, sino también el de respuesta y selección.

¿Cómo buscan trabajo los mexicanos?

El fin de hacer el primer contacto por WhatsApp tiene sentido porque según datos de Statista, el canal de mensajería se posicionó como la red social más popular en México, tanto que el 92.6% de los internautas mayores de 16 años, edad legal para trabajar, usan la aplicación.

Esto explica porque el 85% de los reclutadores hace el primer contacto por WhatsApp, y el 90% de los candidatos recibe su primer mensaje por dicho medio. “Si los candidatos están pidiendo que se les contacte por WhatsApp, hace todo el sentido que el reclutador los busque por ahí”, afirmó.

Adicionalmente, puntualizó que, “iniciar o tener este contacto, sobre todo primero en WhatsApp”, que es más cercano, eficiente y veloz, es “importante” porque “eso es lo que hoy le están pidiendo a los a los reclutadores“.

Además de WhatsApp, el 79% de los candidatos busca vacantes a través de aplicaciones en celular y/o tablet, 65% en bolsas de trabajo en internet, 4 de cada 10 por recomendaciones personales o acudiendo directo en la empresa, y el resto mediante ferias de empleo o mediante el sitio web de las organizaciones.

En resumen, esto es una muestra del panorama que viven las personas que está en busca de una oportunidad laboral en México, no es tan sencillo ni rápido conseguir empleo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: