
La automotriz china, BYD, canceló el proyecto de construir una planta de manufactura en México, ante la incertidumbre de las políticas arancelarias impuestas al sector automotor y las tensiones geopolíticas provocadas por Donald Trump, lo que obligó a replantear su estrategia.
Los planes de BYD para instalar una fábrica de autos en México que atendiera al mercado interno, a Latinoamérica y en un futuro a Estados Unidos se encaminaban a que a finales del 2025 se definiría la inversión y el sitio donde operaría.
No obstante, la vicepresidenta de ejecutiva de BYD, Stella Li, afirmó en Brasil que la compañía mantiene su interés de expansión en América, pero no tiene prevista una próxima inversión.
Te puede interesar
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”, dijo Li. “Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, señaló la dirigente de BYD, de acuerdo con lo establecido por la agencia Bloomberg.
El mayor fabricante de vehículos eléctricos en el mundo ha reiterado en diversas ocasiones que está interesado en instalar una planta en México, sin embargo, no cuenta con un cronograma para realizar una nueva inversión, dijo la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una entrevista el martes en el estado brasileño de Bahía, donde la compañía está abriendo su primera fábrica fuera de Asia.
BYD anunció en 2023 sus planes para construir una fábrica en México, donde produciría unos 150,000 vehículos al año y generaría 10,000 puestos de trabajo.
En enero pasado, el director general de BYD en México, Jorge Vallejo, dijo a El Economista que se encontraban en proceso de selección y definir la ubicación de la planta.
“Podría ser este año el anuncio de nuestra casa matriz, con nuestra jefa Stella Li, en cuanto nos dé la instrucción, pues obviamente haremos los anuncios respectivos de todos los procesos de seguimiento, de creación, de crecimiento de gestión todo lo que opera, para obviamente tener esa planta de los clientes”, comentó Jorge Vallejo.
En marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que BYD no presentó una oferta formal para invertir en el país.
El Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México, debido a la preocupación de que Estados Unidos pudiera acceder a la tecnología de la compañía, según informó el Financial Times en marzo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: