
La china BYD revivió la intención de instalar una planta de manufactura en México, como único fabricante de vehículos que produce las baterías, proyecto que sería eventualmente anunciado antes de enero del 2026, afirmó Julián Villarroel, vicepresidente corporativo de BYD.
Además, la automotriz china cabildea con el gobierno mexicano para evitar el pago del arancel a vehículos eléctricos, estimado en hasta 50% a las importaciones de países con quienes no se cuenta con acuerdos comerciales.
Te puede interesar
La convicción de BYD es que “llegó para quedarse en México”, ya que tanto nuestro país como Brasil son mercados claves para continuar la expansión del corporativo que fabrica vehículos ligeros y pesados en Latinoamérica, con su principal músculo que es la fabricación de sus propias baterías para la electromovilidad.
Durante la conferencia de prensa en el marco de la Expo Transporte 2025, organizada por la ANPACT, el vicepresidente de operaciones de BYD confirmó que el interés de tener una planta de fabricación en México sigue vigente.
“El plan sigue en pie y habrá comunicación oficial por parte de BYD al respecto, que no se puede manejar en esta reunión, pero sí habrá comunicado. La intención es quedarnos en México, vinimos para estar en México, en Latinoamérica, el mercado mexicano y Brasil son el core business (principal negocio)”.
Precisó el anuncio podría darse en un par de semanas y evitó dar detalles sobre la instalación de la planta de BYD, la cual se encuentra rodeada de rumores de que podría ser una de las interesadas en adquirir las instalaciones de Nissan en Cuernavaca o COMPAS en Aguascalientes.
El martes pasado, El Economista publicó la información de que el gobierno de Morelos mantiene gestiones para atraer nuevas inversiones y mitigar el impacto económico y laboral, tras el cierre de operaciones de Nissan en CIVAC.
Para ello, la gobernadora Margarita González Saravia confirmó que cuatro empresas armadoras tienen interés en establecerse en el sitio que deja la automotriz.
Hasta el momento, MG, Changan y BYD han confirmado su interés en instalarse en México, aunque ninguna ha mencionado su interés por adquirir instalaciones de Nissan.
Baterías de litio, negocio clave
En el marco del lanzamiento de unidades para última milla, el vicepresidente de operaciones de BYD destacó que “somos (la empresa) el único fabricante de vehículos eléctricos que produce las baterías, el core business de BYD no son ni siquiera los coches o los camiones, son las baterías. Cualquier otro fabricante que esté hoy aquí (en la Expo) usará las baterías de un tercero, nosotros integramos en nuestra cadena de producción… todo lo que se mueva a nivel mundial que hoy se está moviendo con gasolina o diésel se va a mover con batería, se va a mover eléctrico y nosotros lo vamos a mover”.
Al ser el mayor fabricante de baterías de litio a nivel mundial, con esa integración, tomando en cuenta que la batería forma parte muy importante del costo del vehículo, BYD puede dar los precios “accesibles” que se ofrecen en el mercado.
“Seguiremos en México, seguiremos creciendo en el área de coches, camiones, autobuses”, apostó Villarroel.
Señaló que en México ya circulan 700 camiones de BYD en México y cerrarán el 2025 con la venta de 1,200 unidades, y el año próximo se llegarán a la comercialización de 5,000 unidades con las cargovans, sus unidades presentadas en la Expo.
Respecto al tema de los aranceles que pretende cobrar el gobierno mexicano, dijo, se entienden la inquietud de las autoridades de imponer aranceles a las importaciones que provengan de países terceros, como es China, sin embargo, BYD cabildea con las autoridades para evitar el arancel en vehículos eléctricos.
Y es que agregó: “se busca evitarlo en vehículos eléctricos porque afecta la contaminación y no deberían estar metidos en este paquete. No podemos dar más explicaciones porque son parte de las negociaciones, pero no se puede gravar la movilidad”.
Sin embargo, en julio pasado, ante las presiones geopolíticas y los aranceles que impuso Estados Unidos a todo el mundo, la vicepresidenta de ejecutiva de BYD, Stella Li, afirmó en Brasil que la compañía mantiene su interés de expansión en América, pero no tiene prevista una próxima inversión, con lo cual quedaba descontada la planta en México.
Aunque la automotriz china afirma crecer en el mercado mexicano, pues hasta agosto del presente año habría comercializado 80,000 unidades en dos años, mientras los lanzamientos de nuevos vehículos se mantienen.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: