BYD Trucks impulsa la revolución eléctrica del transporte pesado en Expo Guadalajara 2025


En el marco de Expo Transporte Guadalajara 2025, la firma BYD Trucks presentó tres nuevos modelos totalmente eléctricos que buscan marcar un antes y un después en la movilidad de carga: el T35, el T011 y la Cargo Van V9.

Durante tres días, el recinto de Expo Guadalajara reunirá a más de 60 mil asistentes, 500 marcas y delegaciones de 15 países, consolidando a México como el quinto productor mundial de vehículos pesados y líder en exportaciones dentro del continente.

En ese escenario, BYD Trucks —la división comercial de la marca china reconocida por su liderazgo global en electromovilidad— se convirtió en uno de los protagonistas del encuentro con su nueva línea de vehículos 100% eléctricos, diseñados para combinar eficiencia, potencia y sostenibilidad.

Tres lanzamientos para distintos sectores

El T35

Pensado para distribución urbana y logística ligera, ofrece una capacidad de carga de 2.7 toneladas, autonomía de 250 kilómetros y un tiempo de carga de apenas 30 minutos. Su diseño compacto y tecnología de tracción trasera lo posicionan como una opción estratégica para las flotas dedicadas a la llamada “última milla”.

“El T35 llega para demostrar que la eficiencia eléctrica ya no es promesa, es una ventaja competitiva real para los negocios mexicanos”, destacó Oscar Zubiria, Director Comercial BYD Trucks.

Cargo Van V9

El modelo más esperado fue la Cargo Van V9, la primera van eléctrica de BYD que llega al mercado mexicano. Con 17 metros cúbicos de capacidad, 201 caballos de fuerza y una batería Blade LFP de 80.6 kWh —reconocida por su seguridad y durabilidad—, promete hasta 250 kilómetros de autonomía y carga rápida del 20 al 80% en solo 45 minutos.

Con este modelo, BYD busca posicionarse como el nuevo referente del transporte urbano eléctrico, apuntando a los sectores de retail, logística, comercio electrónico y última milla, donde la reducción de emisiones y costos operativos es ya una exigencia de mercado.

T011

Apunta al transporte industrial con una capacidad superior a 5.3 toneladas, autonomía de 321 kilómetros y una batería de 226 kWh.

“El T011 es la prueba de que la electromovilidad también puede mover toneladas. Es robusto, confiable y silencioso. Representa el nuevo estándar del transporte industrial sustentable”, comentó el Director Comercial BYD Trucks.

México, clave en la transición eléctrica

El impulso eléctrico no es menor: la electromovilidad en México creció 41% durante 2024, y BYD se ha consolidado como uno de los líderes mundiales del sector, con presencia en más de 70 países y más de siete millones de vehículos eléctricos producidos.

“Estamos convencidos de que México será punta de lanza para la electromovilidad en Latinoamérica. Nuestra meta es acompañar a las empresas mexicanas en este salto hacia la eficiencia y la sostenibilidad”, afirmó Zuribia.

Con su participación en Expo Transporte Guadalajara, BYD reafirma su apuesta por un futuro donde el transporte pesado sea limpio, silencioso y rentable. La revolución eléctrica ya está en marcha, y México se perfila como uno de los motores que la impulsen.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: