
El Auditorio Telmex vibró este viernes 1 de agosto con la undécima edición del Urbano Fest, un festival que desde 2013 ha fungido como uno de los principales escaparates del rap mexicano. Nacido de la visión del rapero tapatío C-Kan, el evento ha dejado atrás sus orígenes independientes para consolidarse como uno de los encuentros más sólidos y reconocidos del género urbano en el país. Esta fue la primera vez que el festival se celebró en dicho recinto.
La jornada comenzó poco después de las 19:00 horas con la participación de Little El Crack, ganador de la convocatoria interna que cada año lanza el festival para descubrir a una nueva promesa del rap nacional. Como es tradición, el primer acto del cartel abre espacio para una nueva voz en ascenso.
El relevo lo tomaron 98’ y, posteriormente, Diego Puerta, conocido por su proyecto Dromedarios Mágicos. Más adelante, el escenario fue tomado por Hispana, una de las voces femeninas más representativas del rap nacional, quien inyectó energía y contundencia a la velada.
Mientras el recinto comenzaba a llenarse, algunos asistentes improvisaron rimas desde sus asientos, arrancando aplausos y vítores del público, que celebró la espontaneidad de estas intervenciones a capella.
La noche avanzó con la presentación de Proof, referente del rap de culto mexicano, y poco después llegó una de las primeras sorpresas del festival: la aparición de Yusak, integrante de La Santa Grifa. Proveniente de Tampico, Tamaulipas, La Santa Grifa es uno de los grupos más vitales de la movida underground dentro del rap mexicano. Inspirado originalmente por el sonido de Control Machete y Cartel de Santa, el colectivo ha pasado por diversas etapas e integrantes, entre ellos Yusak, Reghos, Tolderck y Waza.
Uno de los momentos más significativos fue la participación de Motilonas Rap, agrupación conformada por las primas Sol Ortega Cabarico y Denys Cáceres Cabarico, oriundas del municipio de Tibú, en el departamento Norte de Santander, Colombia, quienes se presentaron junto a Carlos Enrique Macero Vásquez, conocido como Zerox 276. Desde 2010, Motilonas Rap ha utilizado el hip hop como herramienta para visibilizar la lucha social en su país. “Con sus voces han convertido al rap en una herramienta necesaria para los espacios culturales y académicos de Colombia”, se destacó desde el escenario. Su propuesta plantea una lectura crítica y consecuente con la realidad de los territorios golpeados por el conflicto armado.
A las 21:15 horas llegó el acto principal de la noche. C-Kan irrumpió en el escenario montado sobre una camioneta de carga, interpretando su más reciente sencillo “Si tuvieran el valor”. El momento estuvo acompañado por humo blanco a presión, luces giratorias, papel multicolor flotando por los aires y un grupo de bailarinas. Ataviado completamente de negro y con una cadena dorada que contrastaba con el brillo de su camisa, C-Kan dejó claro que la noche sería memorable.
El rapero anunció al público que el formato de su presentación estaría inspirado en los videojuegos de pelea, con gráficos en las pantallas que evocaban títulos clásicos como Street Fighter. “Esta noche es muy especial pues el público elegirá quién cantará conmigo”, dijo, dando paso a una dinámica lúdica que marcó el ritmo de los duetos en el escenario.
Bajo ese formato, el primer invitado fue Dub GB, seguido por Nitro Goyri, con quien interpretó “¿Qué se va a hacer?”. Más adelante, el tapatío desató una de las primeras grandes ovaciones con “Somos del barrio”.
La siguiente colaboración fue con Toser One, con quien compartió el tema “Salí del barrio”. Luego sonó “La calle sabe de mi nombre”, seguida de una nueva ronda de selección donde apareció EME Malafe. Juntos interpretaron “El día de nuestra suerte”.
Después, C-Kan anunció el estreno de una canción inédita de su nuevo disco Italia. Se trató de “Bandidos”, que presentó por primera vez en el escenario del Telmex.
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando el rapero pidió al público que encendiera la luz de sus celulares y los levantara. “Qué bonito es Guadalajara, me hacen sentir como en el cielo”, expresó antes de interpretar “Llámala y dile”, acompañado por un violonchelo que añadió una dimensión distinta a la atmósfera urbana del show.
Al cierre de esta edición, el festival aún no concluía. Se esperaba que Urbano Fest extendiera su duración hasta la 1:00 de la mañana, alcanzando así un total de seis horas continuas de música, colaboraciones y celebración en torno al rap latinoamericano.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: