Cada mexicano pagará 2 mil pesos más en impuestos en 2026, advierte México Evalúa

Foto: Cuartoscuro

El Paquete Económico 2026 advierte que tres de cada cuatro pesos del presupuesto ya están comprometidos en pensiones y deuda, lo que deja un margen muy reducido para nuevas inversiones, de acuerdo con un análisis de México Evalúa.

El reporte indica que la deuda pública alcanzaría un máximo histórico de 20.3 billones de pesos, equivalente al 52.3% del PIB. A esto se suma que el gasto en pensiones será mayor al destinado en conjunto a salud, seguridad y educación, lo que muestra la rigidez del presupuesto.

Deuda y más impuestos en 2026

De acuerdo con México Evalúa, cada persona pagará en promedio 2,023 pesos adicionales en impuestos en 2026. Sin embargo, estos recursos extras no se canalizarán a proyectos sociales ni de infraestructura, sino que una parte significativa se dirigirá al rescate de Pemex.

La organización advierte que esta dependencia hacia la petrolera limita la capacidad del gobierno de atender otras necesidades prioritarias del país.

El análisis subraya que el rescate financiero de Pemex continúa siendo uno de los principales compromisos del Estado. Esta situación reduce aún más el espacio fiscal, comprometiendo recursos que podrían destinarse a educación, seguridad o programas de salud.

México Evalúa enfatiza que mientras las transferencias a la empresa sigan creciendo, se seguirá debilitando la capacidad de reacción del presupuesto frente a emergencias o nuevos proyectos.

Pensiones, gasto que presiona

Otro punto señalado es que el gasto en pensiones se ha convertido en una de las presiones más fuertes para las finanzas públicas. En 2026, este rubro superará al gasto conjunto en sectores estratégicos como seguridad, educación y salud.

La combinación de pensiones crecientes, deuda elevada y rescate de Pemex deja poco margen para que el Estado pueda redirigir recursos hacia áreas de inversión o desarrollo.

México Evalúa concluye que el Paquete Económico 2026 presenta un escenario restrictivo: gran parte del dinero está comprometido y el aumento en los impuestos será absorbido por gastos ineludibles.

De acuerdo con el organismo, este panorama reduce la posibilidad de financiar nuevos proyectos y limita la flexibilidad del presupuesto para responder a las necesidades futuras del país.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: