Cae producción de la industria de autopartes de México por impacto de aranceles de Trump


De enero a mayo de este año, el valor de la producción de autopartes se ubicó en 48 mil 445 millones de dólares, una disminución de 8.6% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien relaciona estos impactos al aumento de los aranceles en Estados Unidos.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Gabriel Padilla, director general de la INA, explicó que este resultado responde al comportamiento de la producción y venta de vehículos en el país vecino. “Y para junio se estima que la producción de autopartes tenga una contracción por el comportamiento del mercado estadounidense, debido a una menor venta de autos”.

La Industria prevé que el valor de la producción de autopartes cierre el año con una caída de 9% respecto al año anterior.

Además de la producción y la venta de autos en Estados Unidos, la aplicación de aranceles afectó la fabricación de componentes automotrices en México. De enero a mayo, las autopartes más impactadas por la menor producción debido a los aranceles fueron aquellas con alto contenido de acero, aluminio y cobre.

Entre las piezas más afectadas se encuentran partes estampadas, componentes de suspensión, piezas de aire acondicionado, bisagras y soportes, detalló Padilla.

La afectación varía en cada empresa, pues depende del grado de integración, la composición o la proporción de aluminio o acero. Estos metales no están presentes en la misma cantidad en una suspensión o en una transmisión que en un cinturón de seguridad, y el arancel aplica únicamente a la parte proporcional que contiene ese material.

“Se ha dificultado la administración para determinar el arancel, que se paga en territorio estadounidense y representa una presión inmediata para quien importa. Si absorbe el costo o lo traslada al consumidor final, depende de cada caso”.

Tras los ajustes que impuso Trump del 25% al 50% al acero y el aluminio, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, aseguró que esto impactará en un menor crecimiento de la economía mexicana y podría provocar una caída en las exportaciones de vehículos y autopartes. Lo cual se está evidenciando.

Mireya Pasillas, académica del ITESO, advirtió que el incremento en los impuestos en Estados Unidos será negativo para varias industrias donde Jalisco es muy importante. Los riesgos: menos inversión y empleo.

CT

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: