
Durante la conferencia matutina de este miércoles 3 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Café Bienestar, un producto elaborado por pequeñas y pequeños productores de café de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. Desde Palacio Nacional, se destacó que este café es puro, sin aditivos como saborizantes, colorantes ni edulcorantes, y que su único ingrediente es café de alta calidad.
María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, expuso los beneficios del consumo de café, especialmente del tipo natural y sin mezclas. Según explicó, el café favorece la concentración y el estado de alerta, protege el corazón gracias a sus antioxidantes, contribuye al control del peso mediante la aceleración del metabolismo, y mejora el rendimiento físico al estimular el sistema nervioso.
Además de sus propiedades para la salud, el Café Bienestar también tiene un impacto ambiental positivo. Todo el grano recolectado proviene de sistemas agroforestales bajo sombra, lo que permite conservar la humedad del suelo, evitar la erosión y fomentar la biodiversidad. “Los cafetales se asemejan a un bosque, lo que permite albergar flora y fauna”, explicó Albores González.
Este proyecto prioriza la participación de comunidades indígenas, incluyendo mixes, mixtecos, nahuas, otomís, popolucas, tlapanecos y totonacos. De hecho, el 55% del café proviene de la Montaña de Guerrero. El objetivo, según las autoridades, es que las ganancias lleguen directamente a las comunidades productoras, descontando únicamente los costos de procesamiento y transporte.
El Café Bienestar ya está disponible en las Tiendas Bienestar en tres presentaciones: frasco de 205 gramos a 110 pesos, de 90 gramos a 65 pesos y de 50 gramos a 35 pesos. Con esta iniciativa, el gobierno federal busca no solo promover el consumo de café saludable, sino también apoyar la economía local y la conservación del medio ambiente.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: