Caída abrupta del empleo latino en EE. UU. tras redadas contra migrantes indocumentados en la era Trump

El mercado laboral estadounidense muestra señales de enfriamiento y los más golpeados son los trabajadores latinos.

Un nuevo estudio de Americans for Tax Fairness (ATF), organización que promueve una política fiscal progresiva, reveló que el crecimiento del empleo en sectores con alta concentración de empleados hispanos se desplomó durante los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, bajo la administración de Joe Biden.

Según el informe, entre enero y agosto de este año se crearon casi 300.000 empleos menos en industrias como construcción, manufactura, transporte y hospitalidad, lo que equivale a una caída del 35% en la generación de trabajo frente al periodo anterior.

Puede leer: Detrás del 8,6%, la cifra más baja de desempleo en Colombia, hay un dato extraño y mucho desaliento

El informe de ATF es tajante: las decisiones fiscales y arancelarias de la nueva administración, la de Donald Trump, están afectando con mayor dureza a los trabajadores latinos.

Las políticas fiscales republicanas están dañando a todo el país, pero los latinos están recibiendo un golpe particularmente duro”, afirmó David Kass, director ejecutivo de ATF.

Kass explicó que los recortes de impuestos a multimillonarios, junto con la reducción de programas sociales como salud y asistencia alimentaria, y los aranceles impuestos a productos básicos, han deteriorado el poder adquisitivo de las familias trabajadoras.

Lea más: Gobierno de EE. UU. estudia crear una moneda conmemorativa con la cara de Trump: este sería el diseño

El apoyo latino a la administración Trump se está desplomando junto con el mercado laboral”, advirtió Kass, al señalar que muchas empresas han frenado inversiones por la incertidumbre económica.

El sector de la construcción, donde más del 40% de la fuerza laboral es latina, fue uno de los más castigados.

Mientras que en 2024 se sumaron 124.000 nuevos puestos bajo Biden, en 2025 apenas se añadieron 9.000 durante los primeros ocho meses, una caída de casi 93%.

El panorama en transporte y almacenamiento fue aún más severo: solo se crearon 3.200 empleos en 2025, frente a los 79.200 del año anterior, una disminución del 96%.

El único sector con desempeño menos desfavorable fue el manufacturero, que perdió 33.000 empleos, una cifra menor frente a los 66.000 que se destruyeron en el mismo periodo de 2024.

Entérese aquí: Denuncias de maltrato contra ICE: anciano de 79 años herido y madre agredida en Nueva York

El deterioro económico tiene un impacto directo en los bolsillos.

ATF advirtió en julio que los trabajadores latinos podrían perder en promedio 1.500 dólares anuales, resultado de tres factores combinados:

1. Recortes fiscales a los más ricos.

2. Reducción de programas sociales, especialmente en salud y nutrición.

3. Aumento de aranceles, que encareció productos básicos.

Aquí lea: ¡De terror! Trump anuncia arancel del 100% a películas extranjeras para “salvar” el cine estadounidense

El cálculo fue elaborado junto con el Instituto sobre Impuestos y Política Económica (ITEP), que alertó sobre el riesgo de un aumento de la pobreza laboral en las comunidades hispanas.

El panorama general tampoco es alentador. La tasa de desempleo nacional llegó al 4,9% en agosto, el nivel más alto desde 2021, según el Departamento de Trabajo.

Los sectores tradicionalmente más dinámicos, como manufactura y servicios, están ralentizando sus contrataciones, mientras que la participación laboral se estancó.

En septiembre, la economía estadounidense apenas sumó 32.000 nuevos empleos, muy por debajo de los 240.000 registrados en el mismo mes de 2024.

Estamos viendo un enfriamiento que golpea con más fuerza a las comunidades vulnerables”, dijo un analista consultado por ATF.

Además: Los aranceles de EE. UU. han generado la mayor perturbación del comercio mundial en 80 años: OMC

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: