Cámara de Diputados suma 16 iniciativas de reforma de jornada laboral

Sin la propuesta presidencial, en la Cámara de Diputados se siguen sumando proyectos para reducir la jornada laboral, la mayoría, para un límite semanal de 40 horas. Hasta ahora, se acumulan 16 iniciativas con este objetivo. 

Este 7 de octubre se presentaron dos proyectos más para reducir la jornada laboral. Una iniciativa del Partido del Trabajo (PT) y la otra de Movimiento Ciudadano (MC). La primera propuesta plantea una modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT); la segunda, busca una reforma constitucional.

Te puede interesar

El mes pasado, el Congreso de Baja California envió un paquete de modificaciones a la Constitución y a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral a 40 horas, este fue el primer esfuerzo legislativo que incluyó la incorporación de la prima sabatina.

El interés en la Cámara de Diputados por disminuir el tiempo de trabajo ha sido visible. Desde mayo pasado, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció los foros de consulta para recabar propuestas y construir un proyecto de consenso, se han presentado en la Cámara Baja siete iniciativas de reforma de jornada de trabajo, casi la mitad de todos los proyectos acumulados.

Esto es parte de lo que se ha propuesto en los proyectos:

  • Distribución de las 40 horas en seis días
  • Plazos de implementación diferenciados por tamaño de empresas
  • Transición escalonada a tres años
  • Turnos diarios de máximo 7 horas
  • Prima sabatina
  • Programa piloto
  • Subsidios para empresas
  • Protección al salario
  • Incluir a los trabajadores del sector público.

Mientras tanto, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja mantiene activa su etapa de escucha activa como parte de su programa Ruta por las 40 horas, en esta fase se están recabando propuestas de manera presencial o a través del correo electrónico [email protected].

Los llamados a no postergar la discusión también se han hecho presentes y desde la propia Cámara de Diputados. El mes pasado, durante el primer encuentro de Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Trabajo de los Congresos Locales, la diputada federal Patricia Mercado y el diputado local de Sonora, Óscar Ortiz Arvayo, se pronunciaron por retomar el debate para la jornada laboral de 40 horas.

“Nos falta dar este gran salto de la reducción de la jornada a 40 horas, sabemos que algún tipo de gradualidad tendrá, pero hay que empezar ahora. Tenemos todo para hacerlo, están las propuestas, un dictamen de la legislatura pasada, hay estudio y un compromiso de la Presidenta, el compromiso de la Comisión de Trabajo”, expresó Patricia Mercado.

Resultados de los foros

El pasado julio, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó los foros públicos para recabar propuestas que permitan elaborar un proyecto de consenso para la reducción gradual de la jornada laboral.

Fueron más de más de una docena de propuestas, incluyendo plazos para una implementación gradual, programas piloto, creación de un Observatorio o Comité que dé seguimiento al cambio, reconocimiento legal del pago por hora, incentivos fiscales, deducibilidad de prestaciones, entre otros puntos.

Según un análisis del Grupo Estrategia Política (GEP), los cuatro grandes consensos de estos foros son:

  1. Mejora generalizada. La reducción de la jornada laboral incrementa los derechos laborales y la productividad.
  2. Cambio paulatino y por industria. Su aplicación debe ser gradual y sectorizada.
  3. Con datos y evaluación previa. Es importante elaborar diagnósticos técnicos y comenzar con programas piloto.
  4. Medidas complementarias. Su implementación debe acompañarse de estímulos fiscales, esquemas de capacitación y concentrar la atención en las mipymes.

Sin embargo, indica el análisis de la consultora, hay puntos en los que aún no se observan consensos: la meta para el 2030, incrementos en costos laborales y el marco legal que se tiene que reformar.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: