Cambian reglas de tránsito en CDMX tras accidente en puente de La Concordia; ¿a quiénes aplican?

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció un paquete de cambios al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México que entra en vigor de inmediato tras la dramática explosión de una pipa en el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre.  

Las nuevas disposiciones se dirigen de forma prioritaria a los vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas y ahora contemplan sanciones de casi 68,000 pesos, reducciones de velocidad y restricciones de circulación.

Te puede interesar

¿Cuáles son los cambios?

Entre las principales modificaciones podemos encontrar:

  • Para vehículos de carga que transporten sustancias peligrosas, e límite máximo de velocidad de 30 km/h, en cualquier vía.
  • La restricción de la circulación para unidades con más de 20,000 litros de hidrocarburos es que sólo podrán transitar entre las 22:00 y 05:00 horas.
  • Se prohíbe a estas unidades circular por vías de acceso controlado, salvo excepciones. Se crearán las licencias especiales tipo E12 y E13 para conductores de transporte especializado/materia peligrosa.
  • Se prohíbe a estas unidades circular por vías de acceso controlado, salvo excepciones. Se crearán las licencias especiales tipo E12 y E13 para conductores de transporte especializado/materia peligrosa.
  • Instalarán radares móviles y operativos en los accesos carreteros para reforzar la vigilancia.

¿Para quiénes aplican las nuevas reglas?

Estas reglas y sanciones son específicas son para las siguientes personas:

  • Conductores de vehículos de transporte de sustancias tóxicas o peligrosas, que ahora están sujetos a un régimen más estricto.
  • Las multas más altas, de entre 100 a 600 UMAs (de 11,300 a 67,884 pesos) se aplican cuando se infringen rutas, horarios, señalización o se estacionan pipas en zona de riesgo.
  • Los conductores “regulares” también podrían enfrentar multas más altas por exceso de velocidad, aunque en escalas menores (de hasta 33,000 pesos) y aplicadas en otros artículos del reglamento.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: