
Más de 20 años después de que “Un viernes de locos” (2003) conquistara al público con una fórmula mágica de humor, enredos y corazones abiertos, Disney regresa con su esperada secuela: “Otro viernes de locos”. La cinta, que se estrena este 7 de agosto en cines mexicanos, marca el regreso de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan a los entrañables papeles de madre e hija, en una nueva historia donde no solo ellas son las protagonistas del cambio… también lo es una tercera generación.
Dirigida por Nisha Ganatra, reconocida por su trabajo en “Late Night” y “The High Note”, esta entrega amplía la fórmula original, introduciendo nuevos conflictos familiares y dinámicas intergeneracionales, sin perder la esencia que la convirtió en un clásico moderno. El intercambio de cuerpos vuelve, sí, pero con una dosis extra de emoción, madurez y actualidad.
En “Otro viernes de locos”, “Anna Coleman” (Lohan) ya no es la adolescente rebelde de 2003. Ahora es madre de “Harper” (Julia Butters), una joven surfista de 15 años que vive su propia etapa desafiante. A punto de casarse con “Eric” (Manny Jacinto), un chef viudo y padre de la reservada “Lily” (Sophia Hammons), “Anna” se enfrenta a los retos de formar una familia ensamblada, mientras busca equilibrar su trabajo como representante de artistas, su rol de madre y su nueva vida de pareja.
Por su parte, “Tess Coleman” (Curtis) continúa su carrera como psicóloga y escritora de éxito, pero los desafíos familiares no han desaparecido. Todo se complica cuando una profecía de la misteriosa “Madame Jen” (Vanessa Bayer) provoca un nuevo intercambio de cuerpos… pero esta vez, enredando a tres generaciones: “Tess” se despierta en el cuerpo de “Lily”, mientras que “Anna” cambia de lugar con su hija “Harper”.
Este innovador giro revitaliza la premisa del filme original, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la identidad, la comunicación y el vínculo entre mujeres de distintas edades, cada una con sus propias preocupaciones, sueños y maneras de entender el mundo.
Un guion con voz propia
El guion de “Otro viernes de locos” estuvo a cargo de Jordan Weiss, creadora de “Dollface”, quien imprime una sensibilidad contemporánea al relato. El humor físico y los enredos se combinan con reflexiones sobre temas relevantes como la carga mental en la maternidad, los desafíos de las familias mixtas y la necesidad de empatía generacional.
“Esta película no solo trata de cambiar de cuerpo, trata de cambiar de perspectiva”, señaló Weiss durante la presentación del filme en Los Ángeles. Y ese enfoque se traduce en una narrativa que, si bien se mantiene ligera y divertida, no elude cuestionamientos sobre los roles que asumimos -y heredamos- como mujeres, madres, hijas y abuelas.
Reencuentro con la historia
La química entre Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan fue uno de los pilares del éxito de la primera película, y sigue intacta en esta secuela. Ambas actrices no solo brillan en sus interpretaciones, sino que aportan una profundidad emocional que potencia cada escena.
Curtis, quien produce además esta nueva entrega, se encuentra en uno de los momentos más sólidos de su carrera tras ganar el Oscar por “Todo en todas partes al mismo tiempo”. Su retrato de “Tess” es tan divertido como conmovedor, reflejando las complejidades de envejecer, ser madre de adultos y seguir aprendiendo a soltar.
Lohan, por su parte, vuelve al cine con una madurez renovada. “Volver a interpretar a ‘Anna’ fue como encontrarme con una vieja amiga”, declaró la actriz. Su interpretación -más contenida y emocional- refleja su propio crecimiento personal, y conecta con el público desde un nuevo lugar: el de una madre que, como muchas, solo quiere hacerlo bien.
Una dirección que respeta el legado
Además del dúo protagónico, la película cuenta con un reparto coral que enriquece la historia: Julia Butters y Sophia Hammons destacan con frescura y carisma, mientras que Manny Jacinto, Mark Harmon, Maitreyi Ramakrishnan y Rosalind Chao aportan equilibrio entre humor y sensibilidad. También regresan personajes queridos como “Ryan” (Harmon), el esposo de “Tess”, y se suman figuras como “Ella”, la estrella pop representada por “Anna”, interpretada por Ramakrishnan.
La directora Nisha Ganatra imprime una mirada cálida y empática, balanceando la nostalgia con un enfoque actual. Para ella, el reto fue mantener viva la magia de la original, pero llevándola a terrenos más ricos emocionalmente. “Lo que hizo especial a la primera película fue la conexión genuina entre Lindsay y Jamie. Esa magia sigue ahí”, afirmó.
Basada en el libro “Freaky Friday”
“Otro viernes de locos” llega a los cines de México este 7 de agosto, incluso antes que en otros países. Disney apuesta así a la fidelidad del público latinoamericano, que ha acompañado la historia desde sus inicios. Se espera que, tras su paso por salas comerciales, la cinta llegue a plataformas digitales, alcanzando a nuevas audiencias y reactivando el cariño por los personajes originales.
La película está basada en el libro “Freaky Friday” de Mary Rodgers y cuenta con producción de Kristin Burr, Andrew Gunn y la propia Jamie Lee Curtis, con Lindsay Lohan, Nathan Kelly y Ann Marie Sanderlin como productores ejecutivos.
Comedia con corazón
Más que una simple secuela, “Otro viernes de locos” funciona como un homenaje a una historia que marcó a toda una generación. Su propuesta, entre risas, enredos y momentos entrañables, recuerda que todos necesitamos, alguna vez, ver el mundo desde los ojos de alguien más. Ya sea para entender a una madre, una hija, una abuela… o incluso a uno mismo.
En un mundo acelerado y cada vez más dividido por generaciones, esta comedia familiar llega como un bálsamo de empatía, risa y redescubrimiento. Porque sí, los rayos pueden caer dos veces en el mismo lugar… y cuando lo hacen, lo mejor es estar listos para otro viernes de locos.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: