Alfredo Ramírez director de Casa de las Muñecas Tiresias A.C. señaló que habrá cambio en el medicamento para las personas que viven con VIH en Nayarit, pasará de Biktarvy a Dovato, con base científicas se ha comprobado que es mejor con menos efectos secundarios, pero señaló que también bajo las políticas de austeridad republicana en el gobierno federal se hizo el cambio de este medicamento.
“Justamente en compras consolidadas hicieron compras de medicamentos y esto lleva un cambio importante con los usuarios y con las personas que viven con VIH, paulatinamente desde la federación va a haber un cambio de esquema de su medicamento, actualmente el medicamento que la mayoría de las personas reciben se llama Biktavy que muda a un nuevo medicamento mejor dicho a otro medicamento que se llama Dovato este medicamento tiene mayor incidencia en mejorías justamente en el tratamiento de VIH” dijo el entrevistado.

Reconoció que hay atraso de entrega de medicamentos, no dijo que se trate de un desabasto ya que en Nayarit se ha podido solventar de manera positiva estos contratiempos.
“No quiero decir desabasto, en Nayarit no se ha dado al 100% como otros estados donde sí de plano hay un desabasto el medicamentos como son las proxilaxis preexposición y postexposición y retrovirales en atención a personas que viven con VIH y actualmente justamente también hay una nueva guía que marca estos nuevos lineamientos para que de manera unificada todo el servicio de salud tengan los mismos protocolos de atención es muy diferente la atención como por ejemplo IMSS o ISSSTE” dijo Alfredo Ramírez.
Recordó a los beneficiarios que los medicamentos son gratuitos, nadie les puede vender y condicionar su entrega, pidió que cualquier anomalía pueda hacer llegar queja o sugerencia, y si no hay respuesta, Casa de las muñecas Tiresias puede ayudar ya que es una organización que está lista para intervenir.
¿Qué es el Biktarvy?
Biktarvy es un medicamento antirretroviral utilizado para el tratamiento del VIH-1 en adultos y adolescentes, es una tableta de toma diaria que combina tres principios activos: bictegravir (inhibidor de la integrasa), emtricitabina y tenofovir alafenamida (ambos inhibidores de la transcriptasa inversa); esta combinación ayuda a reducir la carga viral en el cuerpo y mantener el sistema inmunológico funcionando adecuadamente.

Biktarvy es conocido por su alta eficacia, facilidad de administración y buena tolerancia en la mayoría de los pacientes, se utiliza tanto en personas que inician tratamiento como en aquellas que cambian de régimen terapéutico por distintas razones.
Efectos secundarios comunes pueden incluir:
- Náuseas
- Dolor de cabeza
- Diarrea
- Fatiga
- Insomnio
- Aunque raros, algunos efectos secundarios graves pueden ser:
- Problemas hepáticos (hepatitis)
- Acumulación de ácido láctico (acidosis láctica)
- Problemas renales
- Cambios en la densidad ósea
Especialistas han enfatizado que antes de recetar o iniciar tratamiento con Biktarvy, se recomienda evaluar la función renal y hepática del paciente, así como considerar posibles interacciones con otros medicamentos. Es fundamental seguir el tratamiento de forma constante y bajo supervisión médica para garantizar su efectividad y minimizar riesgos.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: