Este octubre, la CDMX se transforma en un portal al inframundo mexica con la llegada del Camino al Mictlán Fest 2025, un festival de Día de Muertos.
En su segunda edición, este evento místico se llevará a cabo en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, en pleno Centro Histórico, y ofrecerá una experiencia sensorial e inmersiva que combina tradición, arte, gastronomía y ritual.
Prepárate para recorrer los nueve niveles para llegar al Mictlán, según la cosmovisión mexica, mientras disfrutas de cacao ceremonial, pan de muerto, alebrijes, catrinas y danzas rituales.
Con la participación de más de 70 expositores provenientes de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala y la CDMX, Camino al Mictlán Fest 2025 será un homenaje profundo a nuestras raíces prehispánicas.
También podrás disfrutar de obras de arte con xoloitzcuintles, jaguares, cráneos y calaveras; sumarte a talleres gratuitos cada hora, inspirados en el viaje del alma al Mictlán, y vivir experiencias inmersivas como ceremonias de cacao, danzas místicas y teatro ritual.
En Chilango te contamos cuándo y dónde se realizará el Camino al Mictlán Fest 2025 en CDMX.
¡Habrá festival de Día de Muertos en la CDMX!
Camino al Mictlán Fest regresa al corazón del Centro Histórico de la CDMX en octubre, transformándolo en un portal hacia el más allá.
En su segunda edición, el Palacio de la Autonomía de la UNAM será la sede de este festival.
Este festival será una experiencia sensorial inmersiva que fusionará la gastronomía con el misticismo y lo ceremonial, centrándose en la cosmovisión mexica del Día de Muertos. Habrá cacao, pan, catrinas, xoloitzcuintles y alebrijes, ofreciendo un festín para los vivos y para aquellos que partieron.
Más de 70 expositores de estados como Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero y la CDMX presentarán productos relacionados con el Mictlán.
Las y los artesanos, así como artistas presentarán obras emblemáticas de jaguares, xoloitzcuintles, alebrijes, calaveras, catrinas y cráneos. Estas piezas están inspiradas en el viaje del alma al Mictlán.
Además, el público podrá disfrutar de:
- Cacao ceremonial: Disponible en bebida fría y caliente.
- Chocolate artesanal: En presentación de barra.
- Pan de muerto: Variedades tradicional, regional y gourmet.
- Recetas contemporáneas: Con un toque de raíces prehispánicas.
Sumérgete en los talleres de Camino al Mictlán
Durante el Camino al Mictlán Fest, se ofrecerán talleres experienciales gratuitos cada hora, inspirados en los nueve mundos que el alma debe cruzar según la tradición mexica. El público podrá elegir el taller que deseen, con opciones como “Mensaje al Agua”, “Montañas Interiores”, “Ritual de la Obsidiana” y “Movimiento del Alma”, entre otros, para adentrarse en estos mundos.

Más actividades de Camino al Mictlán Fest 2025
Al elegir una experiencia del Camino al Mictlán, no se cobrará la entrada general, pero sí podrás disfrutar de todo lo que incluye. Las Experiencias Plus contarán con guías espirituales que dirigirán rituales sagrados, así como con actrices, actores y danzantes inmersos en el mundo del performance. Las experiencias disponibles incluyen:
- Obra teatral inmersiva: Un montaje escénico que representa el paso del alma hacia el Mictlán. Actores con máscaras, música y ambientación ritual envuelven al espectador. La narrativa revive mitos mexicas sobre el tránsito al más allá. El público se convierte en parte del viaje, interactuando simbólicamente.
- Danza mística y sensorial: Adéntrate en una coreografía ritualizada que te guiará a través de un paso simbólico del alma por el Mictlán. Esta experiencia inmersiva combina luz, sonido, aroma y proyección para crear una atmósfera ceremonial única. Cruza el umbral con el cuerpo y los sentidos, y déjate llevar por una vivencia que invita a la introspección y al desprendimiento simbólico. Ideal para quienes buscan una experiencia corporal, emotiva y trascendente.
- Ceremonia de cacao ceremonial: Un ritual íntimo para reconectar con tus raíces ancestrales. Vive un momento de apertura energética, contención emocional y comunión. No habrá acceso a menores de siete años. Es importante llevar ropa cómoda y una flor para ofrendar a sus ancestros.
Para más información de las actividades, dale clic aquí.

Camino al Mictlán 2025 en CDMX: precios, fechas y lugar
Marca en tu calendario el 3, 4 y 5 de octubre de 2025: la segunda edición de Camino al Mictlán Fest se llevará a cabo en el Palacio de la Autonomía de la UNAM. De 10:00 a 20:00 horas, este evento será el punto de encuentro para celebrar el Día de Muertos en la CDMX y honrar a quienes ya partieron.
El costo de entrada al festival Camino al Mictlán es de $20 con registro previo. Si se adquiere el mismo día del evento, el precio será de $30.

🗓 Fecha: Domingo 14 de diciembre de 2025
📍 Lugar: Ciudad de México. Salida por definir.
🏃 Distancias: 10 km y 21 km
⏰ Hora de salida: Desde las 6:30 a.m. (por oleadas)
- Cuándo: Del 19 de julio a diciembre 2025.
- Dónde: Museo del Estanquillo (Isabel La Católica 26, Centro, Cuauhtémoc).
- Costo: Entrada libre.
📅 Fechas: Miércoles 30 de julio 2025
⏰ Horario: 19:00 h y 20:30 h.
📍 Lugar: Museo de la Inquisición. Tacuba 76, Centro Histórico.
💰 Costo: $280 entrada general / $250 jóvenes de 10 a 14 años y adultos mayores.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: