
Justo cuando la industria requiere del gobierno federal para que las pymes tengan voz en la revisión del T-MEC, así como cabildear para frenar legislaciones que dañan al sector productivo, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la secretaría de Economía, dejó “plantados” a los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en su Consejo Directivo.
María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Canacintra agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el hecho de que se haya abierto la oportunidad para que más sectores participen en la revisión del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que no solo sea a través del Cuarto de Junto, sino “que sea a través de cada uno de nosotros”.
Te puede interesar
Sin embargo, la cancelación del subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, a la casa de los industriales para escuchar las demandas y conocer de primera mano sobre la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía mexicana generó molestia y dijeron que una “política industrial sin industriales” no tendrá éxito.
“Si andan recabando información donde sí van a ir, como es el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y a juntarse con los multimillonarios que no tienen idea de qué es una mediana y pequeña empresa, están mal”, dijo Julio Rodríguez integrante de Comercio Exterior de la Canacintra.
Lo anunciado con el Plan México de fortalecer el mercado interno, fortalecer a las pymes e integrarlas y la cancelación de funcionarios a reuniones claves de la industria deja un mensaje contrario.
Durante el informe mensual como presidenta de la Canacintra, María de Lourdes Ortega advirtió: “sabemos que una política industrial sin industriales está destinada al fracaso”.
En México, la industria manufacturera representa cerca del 18% del Producto Interno Bruto, genera más de 6 millones de empleos directos, además de dar fortaleza a miles de cadenas de valor. “Pero cuando las declaraciones se toman sin escuchar al sector productivo, los resultados son débiles. No alcanza a toda la gente, no transforman realmente las regiones”, sentenció la líder de los industriales.
Te puede interesar
En este proceso de renovación, el plan México presidido por el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum cobra especial relevancia. “En Canacintra tenemos la oportunidad histórica de aportar nuestro conocimiento, experiencia y capacidad para convertir este Plan en realidad. He recorrido el país completo, he tenido la oportunidad de hablar con los presidentes de distintas delegaciones y sus mesas directivas. He escuchado lo que les duele y quiero decirles, estoy aquí para servirles, estoy convencida con quien aboga por otros, aboga por sí mismo. El proyecto son los industriales y es México, sin soberbias, sin egos malentendidos”.
La dirigente nacional envió un mensaje a los industriales: “Hoy les digo claramente, nuestra Cámara no se subordina, hará valer firmemente su derecho legal a ser consultado oportunamente en todas las decisiones gubernamentales que afectan directamente o indirectamente a nuestro sector. Nuestro objetivo es evitar legislaciones improvisadas y ocurrencias que afectan nuestra competitividad, empleo e inversiones”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: