Canadá anunció su intención de reconocer al Estado palestino en septiembre

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que Canadá tiene la intención de reconocer en la Asamblea General de la ONU de septiembre a Palestina como Estado, sumándose así a medidas similares tomadas recientemente por otros países como Francia, Reino Unido y Portugal. Carney justificó la decisión como una respuesta al “insoportable sufrimiento” provocado por las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió al gobierno canadiense que la decisión “dificulta mucho” la concreción de un acuerdo comercial entre ambos países.

Desmilitarizar y convocar a elecciones 

La intención de Canadá “se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con reformas muy necesarias”, declaró Carney, en referencia a la organización liderada por el presidente Mahmud Abbas que gobierna partes de Cisjordania. Carney también afirmó que se basaba en la promesa de Abbas de “celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamas no pueda participar, y de desmilitarizar el Estado palestino”.

En rueda de prensa, Carney dijo que “conserva la esperanza de una solución de dos Estados” para el conflicto palestino-israelí, un objetivo canadiense de larga data que “se está erosionando ante nuestros ojos”. A la consulta de los periodistas sobre si existe la posibilidad de que Canadá cambie su postura antes de la reunión de la ONU, Carney respondió: “Hay una posibilidad, pero una que no puedo imaginar ahora”.

Carney enfatizó que Canadá es un miembro inquebrantable del grupo de naciones que esperaban que una solución de dos Estados “se alcanzara como parte de un proceso de paz construido en torno a un acuerdo negociado entre el gobierno israelí y la Autoridad Palestina”. “Lamentablemente, este enfoque ya no es sostenible”, afirmó el premier canadiense, citando el “terrorismo de Hamas” y el “rechazo violento y prolongado del grupo al derecho de Israel a existir”.

Según Carney, “el creciente sufrimiento de la población civil no admite demoras” en Gaza y que la acción internacional coordinada es necesaria para “apoyar la paz, la seguridad y la dignidad de la vida humana”, al tiempo que “preservar una solución de dos Estados significa apoyar a todos los pueblos que eligen la paz en lugar de la violencia o el terrorismo”.

Rechazo de Israel y apoyo de Abbas

El presidente de la Autoridad Palestina elogió la decisión de Canadá. En una llamada telefónica con Carney, Abbas “saludó la posición histórica de Canadá de reconocer al Estado palestino, lo cual reforzará la paz, la estabilidad y la seguridad en la región”, informó la agencia palestina de noticias Wafa. “Esta posición valiente se da en un momento histórico y crítico para salvar la solución de los dos Estados”, agregó Abbas.

En cambio Israel rechazó de inmediato esta iniciativa, que consideró parte de una “campaña distorsionada de presión internacional”. “Reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benévolo, recompensa y legitima la monstruosa barbarie de Hamas el 7 de octubre de 2023”, afirmó la embajada israelí en Ottawa en un comunicado.

“¡Ay, Canadá!”

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que la postura canadiense “hará muy difícil” alcanzar un acuerdo comercial con Ottawa. “Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!”, escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social.

Las advertencias de Trump a Canadá se producen mientras se aceleran los esfuerzos negociadores para alcanzar un acuerdo que evite que las importaciones canadienses excluidas del tratado comercial que los vincula (T-MEC) sean gravadas con un 35 por ciento. El primer ministro canadiense, Mark Carney, envió el miércoles a Washington a su jefe de gabinete y a su ministro de Asuntos Intergubernamentales para intentar llegar a un acuerdo comercial con EE.UU. antes de la fecha límite de este viernes.

Ola de reconocimientos

El anuncio de Canadá llega después de que, tras la conferencia de la ONU celebrada en Nueva York, una quincena de países pidieran a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina, al tiempo que expresaron su voluntad de seguir avanzando de forma “colectiva” para poner fin a la ofensiva israelí y lograr una solución de dos Estados que termine con el conflicto.

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que reconocerá a Palestina si Israel no accede a un alto el fuego y pone fin a la “terrible situación” que atraviesa el enclave palestino. Días antes el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que tomaría esa medida en septiembre, “fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente”.

Este jueves el gobierno de Portugal anunció que va a iniciar consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con los partidos políticos para evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina. Así lo señaló el ministerio de Exteriores luso en un comunicado, donde agregó que el objetivo es que el proceso quede concluido en septiembre, con motivo de la Asamblea de la ONU.

El Ejecutivo luso citó como algunos de los factores que lo llevaron a tomar esa decisión la apertura por parte de “un número significativo” de países árabes a un reconocimiento y normalización de relaciones con Israel y la evolución “altamente preocupante” del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la “alusión repetida de la posibilidad de anexión de los territorios palestinos” por parte de Israel.

Más de 60 mil personas murieron en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según las autoridades sanitarias locales, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Israel inició su ofensiva tras los ataques de Hamas y otras milicias palestinas contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos y más de 250 rehenes.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: