¿Cancelan tu cuenta si no configuras el MTU antes del 1 de octubre?

¿Qué pasa si no defines tu MTU antes del 1 de octubre? Getty

La entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU) en México ha generado dudas entre clientes bancarios. A partir del 1 de octubre de 2025, todos los usuarios deberán contar con un límite configurado para realizar transferencias electrónicas, según lo establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Una de las principales preguntas es si los bancos podrán cancelar cuentas en caso de que los clientes no establezcan un límite antes de la fecha señalada. La respuesta es no.

Lo que pasará con tu cuenta si no configuras el MTU

Si un usuario no define su MTU, los bancos no bloquearán ni cancelarán las cuentas, tarjetas o servicios asociados. Lo que ocurrirá es que la institución financiera fijará de manera automática un límite de 12 mil 800 pesos diarios para transferencias electrónicas.

Este límite aplicará hasta que el usuario decida modificarlo. La configuración puede hacerse en la aplicación del banco; si no se logra por medios digitales, deberá realizarse en sucursal con apoyo de un ejecutivo.

Función del MTU en la seguridad bancaria

El MTU es una medida que busca reducir fraudes electrónicos, especialmente aquellos en los que un tercero intenta realizar transferencias no autorizadas. Cuando alguien intenta mover una cantidad que supera el límite configurado, el banco deberá solicitar un segundo factor de autenticación, como una validación en la aplicación, mensaje cifrado o confirmación por llamada.

Responsabilidades en caso de fraude

La CNBV aclaró que los bancos son responsables si no aplican correctamente los filtros de seguridad al superar el MTU. Sin embargo, si el usuario entrega voluntariamente sus claves o contraseñas, será considerado corresponsable del fraude.

Cinco puntos clave para entender el MTU

  1. No cancelación de cuentas: No se eliminarán cuentas ni tarjetas si no configuras el límite.
  2. Límite automático: El banco fijará un monto diario de 12 mil 800 pesos para transferencias electrónicas.
  3. Configuración flexible: Puedes modificarlo en cualquier momento desde la app bancaria o en sucursal.
  4. Medida de seguridad: Protege contra fraudes al exigir autenticación extra en operaciones superiores al límite.
  5. Atención especial: Adultos mayores y personas con discapacidad pueden registrarse en su banco para recibir apoyo adicional.

Una medida para prevenir fraudes

La implementación del MTU se da tras un aumento sostenido de fraudes digitales. De acuerdo con datos de la CNBV, en los últimos cinco años este tipo de fraudes creció más de 50%, y actualmente 8 de cada 10 reclamaciones corresponden a operaciones electrónicas.

Por ello, los bancos están obligados a ofrecer la herramienta en sus aplicaciones móviles y permitir que cada usuario configure su propio límite, con el fin de blindar las operaciones en línea.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: