Cancún exportará chocolate a Estados Unidos

Cancún, QRoo.- Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, una empresa cancunense comenzará a exportar a Estados Unidos a partir de 2026 dulces mexicanos recubiertos con chocolate

Se trata de la empresa Circuletas que tramitó y logró obtener una certificación de la agencia FDA (Food and Drugs Administration por su sigla en inglés) para poder iniciar la venta de sus productos en territorio estadounidense, informó el presidente de la empresa Jorge Pérez Arzate.

“Somos la primer fábrica de chocolate en Cancún enfocada a la exportación, creamos un concepto de dulces tradicionales mexicanos de chocolate; ya hemos recibido la aprobación por la FDA para llevar el producto a Estados Unidos. Aunque también tenemos la intención de llevar los dulces a Canadá, Europa y Centroamérica, aprovechando nuestra posición geográfica. Cancún nos ofrece muchísimas oportunidades para llevar también producto de la península al centro del país”, expuso en conferencia de prensa.

Basados en ello, próximamente estarán ya presentes en los anaqueles de una de la cadena de supermercados más grande del país.

En el caso de su introducción al mercado estadounidense, buscarán atacar el enorme mercado de mexicanos que consumen compulsivamente todo lo que les recuerda su país, por ello una de ss fortalezas es su identidad de dulce artesanal mexicano.

La fábrica inauguró a mediados del presente año en Cancún, con la presencia incluso de la gobernadora Mara Lezama.

En esa ocasión, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), Paul Carrillo de Cáceres, mencionó que Circuletas es un ejemplo de lo que se puede hacer desde Cancún, aprovechando las bondades geográficas y de conectividad que ofrece la ciudad.

“El año pasado participaron en una feria en Orlando y lograron generar alianzas. Aunque el trámite de exportación tarda entre seis y nueve meses, lo importante es que los emprendedores se sientan acompañados, porque muchos desconocen que necesitan un permiso de exportación”, explicó entonces el funcionario.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: