Capacitarán a Pymes para recibir a turistas en el Mundial 2026: ¿cómo acceder al curso gratis?

Las pequeñas y medianas empresas de CDMX podrán incrementar sus ventas hasta en un 35% gracias a la llegada de visitantes durante el Mundial de 2026, según proyecta la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope). Con la intención de aprovechar la derrama económica que dejará el evento y potenciar las oportunidades de los changarros de captar la demanda turística, el organismo impartirá capacitaciones gratuitas para los negocios en materias como digitalización, estrategias comerciales, transformación tecnológica y acceso a financiamientos.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Canacope en CDMX, Ada Irma Cruz Davalillo, presentó el programa Mundial Pymes 2026, mediante el cuál se buscará ayudar a los pequeños negocios a conectar con los visitantes nacionales e internacionales.

Foto: Rodolfo Angulo (Cuartoscuro)

Para ello, la Canacope contará con el acompañamiento de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y Trabajo y Fomento al Empleo de CDMX. Asimismo participará la plataforma de alojamiento Airbnb, que se encargará de difundir entre sus huéspedes guías de proveedores de servicios y de pequeños negocios barriales.

Tanto las capacitaciones como la inclusión en las guías, que estarán divididas por alcaldías, serán gratuitas y abiertas a todas las pymes de la capital.

De acuerdo con datos de la Canacope, en CDMX hay 5,258 unidades económicas registradas en el sector turístico. El objetivo del programa de capacitaciones es llegar a cada una de ellas. Sin embargo, también podrán participar comercios de cualquier rubro, incluidas tiendas, fondas, lavanderías, estéticas, etc.

Foto: Cuartoscuro

“Durante el periodo del Mundial 2026 nosotros proyectamos que habrá 1.12 millones de visitantes internacionales, 2.85 millones de visitantes nacionales, y una derrama económica de 18,500 millones de pesos. Pero estos números solo tendrán sentido si llegan a la economía local”, comentó Cruz Davalillo.

Así serán las capacitaciones para Pymes de cara al Mundial 2026

“Estamos creando un programa integral que tiene como base 20 sesiones de capacitación especializada enfocada en digitalización y transformación tecnológica”, detalló la presidenta de Canacope CDMX.

Asimismo, se abordarán temas como “formalización, acceso a financiamientos, atención a turistas internacionales y el cumplimiento normativo de inclusión y perspectiva de género”.

Cruz Davalillo agregó que los contenidos de los cursos buscarán ayudar a los negocios a “atender mejor al público” y “tener la capacidad de vender sus productos de manera clara y eficiente para obtener retribución”.

Foto: Cuartoscuro

Además, explicó que, aunque las capacitaciones estarán enfocadas en la atención de turistas durante el Mundial, estos aprendizajes sirvan para proyectos futuros.

“Creo que lo más del evento es que debe de extenderse no solamente a esos días en donde va a estar el turismo activo, sino que debe dejar una huella permanente en la Ciudad de México, una huella permanente en sus comercios, una huella permanente que permita a las familias que dependen de estos comercios en pequeño estar  preparados para salir adelante”.

Se estima que el 60% de las pymes podrán estar preparadas para atender a visitantes internacionales, beneficiándose de la derrama económica que estos dejen.

¿Cuándo, cómo y quiénes pueden registrarse?

El registro para las pequeñas y medianas empresas interesadas en capacitarse se abrirá el 10 de noviembre. Para participar, únicamente será necesario ingresar a la página de la Canacope CDMX.

Aunque la organización se especializa en los servicios turísticos, en los cursos podrán participar empresas de todo tipo. Se espera que haya alrededor de 100 giros comerciales beneficiados.

“Muchos de los turistas vienen a solicitar servicios, por ejemplo, de belleza. Y alrededor de estos lugares [donde se hospedarán los visitantes para el Mundial] hay comercios pequeños que dan ese servicio. Entonces, nosotros tratamos de que ellos se apersonen de esa capacitación para poder brindar un mejor servicio. También, por ejemplo, hay lavanderías. En los lugares donde se alojan, obviamente hay necesidad de lavar los insumos que se ocupan. Entonces, las lavanderías tienen un papel fundamental”, comentó Cruz Davalillo a manera de ejemplo.

Proyectan 10 corredores turísticos para el Mundial de 2026

Por otro lado, la presidenta de Canacope estimó que las zonas de CDMX con más potencial de crecimiento turístico durante el Mundial son el Centro Histórico, Polanco, la Condesa, la colonia Roma y Coyoacán. Aclaró que las capacitaciones podrán incluir a negocios de cualquier colonia de la capital. Aunque, eso sí, adelantó que los contenidos de los cursos estarán centrados en los tipos de negocios predominantes en 10 corredores que la Secretaría de Turismo de CDMX se encargará de definir de cara al Mundial de 2026.

Sobre el tema, Armando Mujica, especialista técnico en la Dirección General de Competitividad Turística de CDMX, estimó que el Mundial atraerá al triple de turistas que llegan a la capital del país por la Fórmula 1. Asimismo, añadió que se espera que la mayoría de ellos lleguen a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Mundial 2026
Foto: Rodolfo Angulo (Cuartoscuro)

Hay una alta concentración en la alcaldía Cuauhtémoc y en la alcaldía Miguel Hidalgo. Si los medimos a nivel de municipios, estamos hablando de que el municipio turístico más importante del país es la alcaldía Cuauhtémoc. Le sigue la alcaldía Miguel Hidalgo en segundo lugar, y en tercer lugar está Cancún”, comentó.

Sobre el tema, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos para México de la empresa Airbnb, consideró que la plataforma permitirá llevar turistas a corredores turísticos no tradicionales. Como ejemplo, mencionó el caso de la Fórmula 1:

“En Iztacalco, los Airbnb se activan solamente cuando hay Fórmula 1 […]. Lo que va a pasar en el Mundial es que las colonias circundantes al estadio, en Tlalpan, en Fuentes Brotantes, en el sur de Coyoacán, en el sur de Magdalena Contreras, Xochimilco en la puntita pegada al al Azteca, va a haber gente que va a poner su alojamiento en Airbnb”.

Mundial 2026
Foto: Alan Ortega (Cuartoscuro)

Habrá guía de proveedores de servicios y de negocios barriales

De acuerdo con Colín, Airbn buscará contribuir a que la derrama económica de los turistas que visiten a la CDMX durante el Mundial alcance a los comercios locales. Para ello, en colaboración con la Canacope, se crearán dos guías de proveedores de servicios y negocios barriales.

La guía de proveedores se presentará en enero de 2026. Esta estará dirigida a los anfitriones de Airbnb y buscará que estos puedan “identificar y vincularse directamente con los servicios plomería, cerrajería, abarrotes, servicios de mantenimiento, limpieza y todo aquello que se necesite y se tenga que contratar o comprar para que los anfitriones puedan tener sus alojamientos en óptimas condiciones”.

Por su parte, la guía de recomendaciones de pequeños negocios barriales estará destinada al visitante. Se presentará en mayo de 2026 y tendrá como objetivo que los huéspedes “puedan saber qué negocios hay en las colonias donde se alojan o en las circundantes, de alimentos, bebidas, transporte, guías de turistas, artesanías, etc.”.

“Queremos que conozcan y pasen su tiempo y generen su gasto en las alcaldías y en las colonias donde se van a estar hospedando”, explicó Coín. Además, detalló que actualmente el 45% del gasto que generan sus huéspedes se queda en las colonias a las que llegan.

Foto: Cuartoscuro

Actualmente Airbnb cuenta con 26,000 alojamientos registrados en su plataforma que se ubican en el territorio de CDMX.

De acuerdo con el estudio titulado El papel de Airbnb en la Copa Mundial de la FIFA 2026, se proyecta que durante el Mundial de 2026 alrededor de 44,000 visitantes harán uso de esta plataforma para hospedarse. Ello equivaldrá una ocupación de 274,000 noches. Además, el costo promedio del alojamiento será de 68 dólares, equivalentes a alrededor de 1,260 pesos.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: