Una mujer fue grabada corriendo entre los carriles centrales de Periférico Ecológico de Puebla, una vía principal de la ciudad, exponiéndose al tránsito vehicular que circulaba a alta velocidad, lo que no solo provocó un fuerte caos vial, sino que también encendió un intenso debate en redes sociales sobre la imprudencia y los riesgos asociados a este tipo de acciones.
El video, captado por un automovilista, muestra a la mujer cruzando apresuradamente entre vehículos que circulaban en dirección hacia Ciudad Judicial, aunque el límite de velocidad en el Periférico Ecológico es de 90 kilómetros por hora, la mayoría de los autos se desplazaban más lento debido a que la mujer estaba en un carril.
La mujer, ajena al peligro que implicaba su presencia en medio del tráfico, logró avanzar por varios metros, obligando a los conductores a frenar de forma repentina para evitar un posible atropellamiento y todo quedó captado en video que fueron ampliamente compartidas en redes sociales.
Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial respecto al incidente, además se desconoce la identidad de la mujer y si será llamada a declarar o enfrentará alguna consecuencia legal por haber puesto en riesgo su vida y la de los demás. La Secretaría de Seguridad Pública del estado tampoco ha informado si se desplegó algún operativo para brindarle asistencia o retirarla del lugar de forma segura.

Créditos: Redes Sociales
Usuarios se quejan de las acciones de esta mujer
El video, que fue difundido ampliamente en redes sociales, rápidamente se volvió viral, en plataformas como X, usuarios expresaron su indignación y preocupación por lo ocurrido, muchos calificaron la acción como una grave imprudencia, advirtiendo que pudo terminar en tragedia. Otros aprovecharon para exigir mayor presencia de elementos de seguridad o infraestructura peatonal adecuada en zonas de alto tránsito como el Periférico Ecológico.
Algunos comentarios incluso señalaron la falta de educación vial tanto de peatones como de conductores, argumentando que situaciones como esta son cada vez más frecuentes y reflejan una necesidad urgente de campañas de concientización.
LA
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: