Por ser violentas contra la ciudad en el día que se movilizaban en pro de la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Policía Metropolitana y el CTI de la Fiscalía capturaron a dos mujeres señaladas de los ataques a estaciones de metroplús del centro de Medellín durante estas manifestaciones del pasado 25 de noviembre (25-N).
En una vivienda de El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño, las autoridades detuvieron a dos mujeres identificadas como Karen Vanessa Arbeláez Moreno y Paola Andrea Giraldo Montoya, a quienes ubicaron después de tres meses de identificación y con el análisis de cámaras de seguridad y testimonios de algunos testigos, que las señalaron de participar activamente en estos actos vandálicos.
Durante la detención, realizada el pasado miércoles, se encontraron varios elementos que se usarían para estos actos, entre ellos algunos que habrían sido usados durante las movilizaciones en cuestión como tres celulares, un pendón y cuatro pañoletas con emblemas de colectivos radicales, los cuales se usaron como prueba durante las audiencias concentradas.
Entérese: Alarmante: cada día se registran 26 casos de violencias contra las mujeres en Medellín
A ambas las procesaron por los delitos de terrorismo, daño en bien ajeno agravado y perturbación en servicio de transporte público colectivo agravado, pero ninguna aceptó los cargos ante el juez de control de garantías, que les dictó medida de detención intramural domiciliaria, por lo que deberán estar dentro de su vivienda mientras avanza el proceso por estas afectaciones.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, expresó que “las capturadas actuaron de manera violenta y destructiva, sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos sobre la comunidad y el patrimonio colectivo. Además, en el momento en que infringían la norma, sus conductas generaron zozobra y pánico tanto en los ciudadanos como en los servidores del metro que estaban en la estación y debieron ser evacuados”.
Le puede interesar: Editorial: Violencia contra las mujeres
En estos hechos, además, las autoridades capturaron a un hombre que portaba insumos para la fabricación de elementos explosivos y ante la situación, que distaba de la manifestación como tal, quedó en su momento a disposición de las autoridades competentes.
El proceso que se llevó contra estas dos mujeres comenzó luego de que el Metro de Medellín interpusiera el 26 de noviembre la acción legal ante la Fiscalía por la afectación al sistema de transporte masivo y el perjuicio a los usuarios que vieron cómo no pudieron llegar a sus viviendas por cuenta de estos desmanes.
Según se conoció, los daños a la estación del metroplús Colón, de la línea 2, ascendieron a los 16 millones de pesos por la reparación de las vidrieras y demás infraestructura atacada por parte de los manifestantes. Además, interpuso una acción por 196 millones de pesos producto del lucro cesante por la interrupción del servicio mientras se hacían los arreglos respectivos.
“En Medellín, la ley se respeta. Nadie, bajo ninguna circunstancia, pasará por encima de ella, del Estado ni de la autoridad. El bien público debe ser cuidado y respetado por todos. Los actos vandálicos que atentan contra nuestra infraestructura y nuestra convivencia no serán tolerados. Actuamos siempre bajo los lineamientos de la justicia y el derecho, asegurándonos en todo caso de que aquellos que cometan delitos sean procesados de acuerdo a la ley, sin importar su género, ideología o posición”, concluyó Villa Mejía
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: