
Querétaro, Qro. De enero a septiembre del 2025, el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) sumó 56,345.8 toneladas de carga, reflejando una caída anual de 0.1%; resultado que ocurre ante una reducción de dos dígitos en la carga internacional, mientras que la doméstica es el único segmento que mantiene un balance positivo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Ante los altibajos que en el 2025 registra el flujo de mercancías, y el nuevo descenso de septiembre, los envíos nacionales fortalecen su contribución y se mantienen como el principal soporte de las operaciones.
A lo largo del año el traslado aéreo ha registrado cambios tanto al alza como a la baja; arrancó enero con un crecimiento anual de 8.2%, en febrero el declive fue de dos dígitos, de -20.5%, en marzo creció 27%, en abril la diferencia fue de -4.4%, en mayo aumentó 0.3%, en junio 6%, en julio 19.4%; pero en agosto y septiembre hiló dos caídas anuales, de -15.2% y de -17.4%, respectivamente, como resultado de la merma tanto en el tonelaje doméstico como en el internacional.
Del volumen acumulado en los primeros tres trimestres, la carga doméstica contribuye con 72%, tras fortalecer su participación en 3.6 puntos porcentuales frente al año anterior. En ese sentido, la carga internacional representa 28% del volumen trasladado en el 2025, cuyo aporte se redujo 3.6 puntos porcentuales.
Por tipo de carga, la movilización doméstica es el único rubro con un balance positivo en los primeros nueve meses del año, al sumar 40,582.2 toneladas que reflejan un crecimiento de 5.1%, de forma anual.
Al contrario, la carga internacional registró 15,763.6 toneladas de enero a septiembre, experimentado una variación negativa, de -11.4 por ciento.
Por el volumen total durante los primeros nueves meses del presente año, el AIQ fue el cuarto aeropuerto del país, al aportar 6.3% de flujo total; en las primeras tres posiciones: Santa Lucía (32.6%), Ciudad de México (20.5%) y Guadalajara (14.9 por ciento).
La volatilidad que este año registra el volumen de carga aérea ocurre en un contexto de incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: