El rey león es un icónico musical de Disney Theatrical Group, que bajo la producción de Ocesa ofrece su temporada desde marzo pasado en el Teatro Telcel de la Ciudad de México, tras 10 años de ausencia, bajo la dirección de Julie Taymor, la primera mujer en ganar un Premio Tony® como Mejor Directora de un Musical.

Es una de las obras musicales más exitosas en la historia del teatro, que cautiva a los espectadores por una producción de alta calidad, en la que participan 130 personas, hay 200 esculturas animadas, más de 300 cambios de vestuario, tecnología de última generación y una conmovedora historia con música en vivo protagonizada por Pierre Louis (Simba), Majo Domínguez (Nala), Nokulunga (Rafiki), Carlos Quezada (Scar), Pisano (Mufasa), entre otros.
Sin duda, El rey león es una obra que muchos de tapatíos ya tuvieron la oportunidad de ver, pero para aquellos que aún no la han visto, pueden hacerlo en los siguientes meses en alguna escapada a la capital del país.
En entrevista para Gente Bien, Carlos Quezada y Majo Domínguez platican sobre su experiencia al participar en esta obra así como de su preparación para su personaje.
“El rey león” ha sido vista por más de 124 millones de personas en el mundo, se ha presentado en 100 ciudades de 24 países.

Carlos Quezada
Es un cantante, actor y productor profesional tapatío, con una formación artística en Londres, Inglaterra, que ha interpretado papeles protagónicos en musicales, su talento vocal le ha otorgado distintos reconocimientos a nivel internacional, como productor de su propia música se ha posicionado en las plataformas digitales, ha sido director artístico de conciertos y musicales, ha sido coach vocal en reality shows; y actualmente interpreta al personaje de Scar en la obra de teatro musical El rey león (Ocesa/Disney)
¿Cómo surge la oportunidad de participar en “El rey león”?
“Estaba en temporada en un musical que se llamaba Anastasia, y justo previo a que se fuera a terminar la temporada llegan las audiciones a través de redes sociales y dentro de la compañía interna, entonces ahí fue donde tuve que tomar la decisión de volver a audicionar para El rey león. Yo estuve hace 10 años, tuve esa gran oportunidad y no me quise dormir en mis laureles, y siempre nos hemos preparado mes con mes, año con año, el artista siempre tiene que estar al pie del cañón y tuve que audicionar, me lancé, tome la oportunidad, y llegué con el personaje de Scar, que la verdad para mí ha sido un gran sueño, una meta y estoy lleno de gratitud por esta gran oportunidad”.
¿Cómo describirías a tu personaje?
“A Scar yo lo describiría como astuto, sigiloso, sarcástico, ingenioso, manipulador, es el villano, pero al mismo tiempo roto. Scar es un personaje roto y también vulnerable, pero él se protege utilizando diferentes máscaras en su psicología de personaje”.

Scar en
El rey león. ESPECIAL/CORTESÍA OCESA.
¿Cuál ha sido el mayor reto de interpretar Scar?
“En lo personal, a nivel Scar, el reto es utilizar todo ese vestuario a nivel físico, es un vestuario bastante pesado, pesa 20 kilos, entonces dar siete u ocho funciones a la semana con esta exigencia corporal, de exigencia de vestuario, es difícil. Nosotros llegamos al teatro trabajando ocho horas desde que llegamos al calentamiento, pero previo a eso, en lo personal voy al gimnasio, tomo clases de canto, yoga, pilates, lo que sea, pero para fortalecer, es un trabajo fuera del teatro lo que tenemos que hacer para también ponerlo al servicio de nuestro trabajo dentro del teatro. Lo vocal es bastante poderoso, el utilizar la voz con unos graves que exige el personaje, yo soy tenor, entonces estoy utilizando un rango que está más hacia lo barítono, entonces sí está la exigencia vocal de lo que tengo que utilizar así como la corporal física, a través de estos vestuarios”.
¿Cómo te preparas para interpretar tu personaje?
“Creo que cada quien tiene su propio ritual, lo que nos funciona, en lo personal sí necesito entrenar como lo dije anteriormente, sacrificios de alimentos, a mí me encanta comer, y es mucho sacrificio de comida y de tener esa voluntad de ‘voy a llevar un régimen especial, que me va a nutrir, que me va a mantener fuerte, hábil y ágil’, entonces es importante tomar sacrificios en diferentes áreas, pero eso también rinde frutos. Ya cuando estás en el escenario, dices ‘ah, qué bueno que estoy haciendo lo que hago, porque puedo darle continuidad a mi trabajo’, esas ocho funciones que hagamos a la semana, pues llevan un trabajo previo, entonces es importante tener estas disciplinas que menciono”.
¿Hay algunas cualidades de Scar con las que te identifiques?
“Scar es una persona muy visceral, que también observa y que tiene que ser muy medido, sabe medir y observar a la gente, lo digo de una manera muy villanezca, pero en lo personal yo soy así, me gusta mucho observar, tomar en cuenta las cosas que me pueden hacer daño, escuchar mi intuición, me doy cuenta de muchas energías sobre la gente con la que uno convive, sobre lo que se está manejando, y Scar es así. Creo que Scar es muy intuitivo, es algo con lo que me puedo llegar a identificar con el personaje, con mi manejo de intuición. Y quienes hacen los castings de El rey león tienen tanta pericia y tanto colmillo para seleccionar, que ellos en verdad leen a la persona, leen su parte energética porque efectivamente hay una conexión entre el personaje y la persona, el actor o la actriz que está desarrollando al personaje. En la parte de Scar, algo con lo que me puedo relacionar es que soy muy ambicioso en la manera positiva, quiero llegar a la meta, quiero hacer un personaje, quiero hacer un show -como director- que valga la pena y haga vibrar a mis alumnos, desde el otro lado de mi carrera, entonces soy muy ambicioso en esa parte y muy tenaz, y Scar es ambicioso, él quiere llegar a ser el rey, desde una parte negativa y egoísta, pero acá es esa parte de llegar a hacer cosas, a tus metas como persona y como profesionista”.

¿Cuáles son tus siguientes proyectos?
“Aparte de ser actor, cantante, también me desempeño como director de artes escénicas, yo trabajo para el TEC de Monterrey desde hace muchos años desarrollando espectáculos musicales, trabajando con alumnos, yo estudié psicología organizacional y me encanta trabajar con jóvenes, me gusta poder sembrar un poquito de lo que yo he aprendido a través de mi vida y poder compartirlo a nuevas generaciones a través de las artes escénicas, en desarrollar sus competencias que les llamamos sus habilidades artísticas, de liderazgo, de creatividad, en fin, de análisis, y poderles compartir desde mis vivencias algo nuevo para que ellos puedan desarrollarse como artistas, ese es el otro lado de la moneda que yo desarrollo en mi vida profesional”.
¿Algo más que quieras agregar?
“Hace 10 años mucha gente se quedó con ganas de ver esta obra y siempre escuchaba comentarios de ‘no alcance a verla’, ‘no fui’, ahora hay una segunda oportunidad, entonces aprovechen esta oportunidad de venir a ver El rey león, la tenemos en México con un gran talento, no tienen que ir a Nueva York, ni Inglaterra, ni Japón, está en México, con un gran elenco y les puedo decir que es de los más padres a nivel internacional, entonces vengan, en verdad, es una historia fantástica, la van a pasar increíble, y creo que hoy en día, tenemos esa responsabilidad los actores y los productores de fomentar arte con buen contenido narrativo, con un buen mensaje social, y en esta obra lo más importante es el gran mensaje que le da a la comunidad”.

María José “Majo” Domínguez
Es una cantante, actriz, bailarina y compositora originaria de Los Cabos, Baja California Sur, con estudios de teatro musical en Los Ángeles, California y la licenciatura de Comunicación en el TEC de Monterrey, campus Guadalajara. Actualmente interpreta a al personaje de Nala en la puesta en escena El rey león (Ocesa/Disney).
¿Cómo surge para ti la oportunidad de participar en este musical?
“Viendo la convocatoria en cuanto salió en redes sociales, así fue como yo me enteré de la oportunidad y siempre fue un sueño, como una meta, formar parte de una producción y cuando vi que era El rey león me evocó emociones y recuerdos de la primera vez que vino a México, hace 10 años, en 2015, y pues dije ‘wao, pues sería un sueño’. Ya llevaba un rato preparándome en la universidad y pues 15 años de preparación de canto, baile, actuación y más, tenía los nervios a tope porque esa sería mi primera audición, no tenía expectativas, la verdad, era como ‘vamos a intentar esto con las herramientas que tengo y hasta dónde lleguemos me voy a llevar esta experiencia en mi corazón’ y fue un gran resultado, entonces ha sido muy divertido estar en esto, un gran reto, sin duda. Pero me enteré literal en redes, tuve que hacer el proceso desde cero, mandar un video, tu currículum, una foto, estar al pendiente de los correos para los callbacks (llamados), estar viajando a la Ciudad de México, pero así fue más o menos cómo llego la oportunidad a mi puerta”.
¿Cómo describirías a Nala?
“Describiría a Nala definitivamente como una figura femenina que representa la fortaleza, y sobre todo, también como el amor, creo que su motor principal siempre ha sido el amor, y es como la gasolina que la mantiene viva, literalmente, y moviéndose, el amor a su familia, a su hogar, a la gente que ama, entonces creo que la describiría como la fortaleza en todas sus áreas, tiene una fortaleza mental, física, y una conexión espiritual hermosa”.
¿Cuál ha sido el mayor desafío de interpretar a Nala?
“Han sido muchísimos, creo que definitivamente la exigencia en las distintas disciplinas, en la parte del canto, del baile, en la interpretación, son personajes que no solamente es enfocarse en contar la historia de manera honesta y mantenerse fiel al personaje, también es incorporar nuevos elementos que normalmente no se ven en otra obra de teatro musical como el estilo, la estilización de los movimientos, tuvimos que tomar talleres de danza javanesa porque Julie Taymor se inspiró en muchas cosas relacionadas al teatro asiático así como influencias africanas. Creo que ha sido muy complejo la parte de mantenerse –como dice Carlos- preparado todo el tiempo, mantener siempre el mismo nivel para dar siete funciones a la semana, creo que ese ha sido un reto enorme, porque obviamente hay momentos que uno dice ‘no estoy al 100 de la voz, al 100 de esto’, te lesionas o algo, y tienes que mantener siempre el mismo nivel sin importar qué ocurra”.

Nala en
El rey león. ESPECIAL/CORTESÍA OCESA.
¿Cómo te preparaste para interpretar a Nala?
“Es clave, algo que hemos aprendido en este musical, es que los artistas, los actores de teatro musical son una especie de atletas, no sé cómo explicarlo, tienes que prepararte, es muy gracioso el ver cómo realmente necesitas comprometerte y tener disciplina, en esta cuestión de no solamente mantenerte en forma físicamente, también aprender a cuidar tu cuerpo, a decir ‘no puedo comer esto porque sé que no me va a ayudar’, es una exigencia, es un compromiso que hacemos como artistas no sólo por nuestro cuerpo, sino para poder rendir como tenemos que hacerlo. Y comparto lo que dice Carlos, yo no soy fan de ir al gimnasio, a mí me gustan los deportes, soy mucho de salir a correr, de mantenerme como desarrollando mi stamina para la respiración y poder aguantar, lo que dice Carlos del yoga y tener movilidad es crucial para nuestros personajes porque siempre están de arriba abajo, Carlos está cargando su vestuario de 20 kilos y además es un personaje que siempre está subiendo escaleras, cantando, bailando, es fabuloso ver cómo le da vida él a su personaje. Todos los personajes con los vestuarios, tenemos que aprender a unificarnos con los vestuarios y las máscaras, entonces ha sido un reto gigantesco”.
¿Hay algunas cualidades de Nala con las que te identifiques?
“Admiro mucho el personaje en esta cuestión de fortaleza, creo que a mí me ha ayudado mucho el personaje para sanar muchas cosas a nivel personal, desde un principio yo conectaba con esta canción de Tierra Gris, de tener que dejar su hogar, lo canta por un motivo en específico, tiene unos motivos muy específicos, pero comparto mucho con ella como esta dificultad y amor que tiene, y que a pesar de todo eso tiene que irse de su hogar. Soy una persona que ha sido foránea la mitad de mi vida, o sea, he vivido lejos de mi familia mucho tiempo, siempre es como las constantes despedidas de las personas que amo, son muy recurrentes, entonces creo que es un personaje que me ha ayudado muchísimo a sanar esa cuestión a nivel personal, es un personaje también creo –a pesar de que es adolescente- es una leona adolescente en la línea del musical, creo que es un personaje muy reflexivo, trata de ser muy empática con Simba de por qué se fue, si tiene esa parte visceral, soy muy visceral también, pero siempre hay como una retención de que sí lo siento todo muy fuerte, pero respiro y analiza las cosas antes de precipitarse, entonces creo que eso es algo que yo comparto con ella”.
¿Cuáles son tus siguientes planes?
“Ahorita como tal no tengo otro proyecto en el cual me estoy enfocando, más que El rey león, esto porque me acabo de graduar de la universidad, literalmente, haces unas semanas, entonces estaba a la par terminando mi universidad, en campus Guadalajara, y ahorita que justo ya me gradué, estoy en ese proceso de decir ‘ahora ¿qué quiero hacer?’. Tengo muchas ganas de ejercer mi carrera, también de estar disfrutando de esta experiencia de El rey león, de sacarle el mayor provecho que pueda en cuestiones de seguir preparándome, tratar de disfrutar y aprender de mis compañeros, que sin duda alguna me ha ayudado también a ir definiendo hacia donde me quiero dirigir, pero por ahora El rey león, disfrutar que me acabo de graduar y ver qué sigue”.

¿Algo más que quieras agregar?
“Invitar a la gente de Guadalajara, Carlos y yo hemos tenido a Guadalajara en nuestro corazón, Carlos es de allá, ha crecido allá, yo estudié en la universidad allá, y no nos queda más que invitar a su hermosa gente de esta grandiosa ciudad a que vengan, que aprovechen, por favor, de aquí a diciembre, que vengan a ver este hermoso musical, es el número uno de Broadway, del mundo, de Disney, que está aquí en nuestro país con un elenco super amplio, la mayoría es mexicano, es una historia preciosa y no se lo pueden perder genuinamente”.
Carlos Quezada
Instagram: @carlosqzada
Majo Domínguez
Instagram: @majo.dominguezzz

El rey león
Teatro Telcel (Ciudad de México)
Mié.-J 20:00 hrs. V 20:30 hrs. S 16:30 y 20:30 hrs. D 13:00 y 17:30 hrs.
16 de septiembre, 18:00 hrs.
De $1,342 a $2,684. $2,440 y $2,928 VIP.
XM
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: