A pesar de haber perdido 720 millones de dólares en un solo día bursátil, Carlos Slim mantiene la calma. Con una fortuna valorada en aproximadamente 82 mil millones de dólares, según el Bloomberg Billionaires Index, el empresario mexicano sigue firme en su filosofía: mantenerse activo es esencial para la vida.
En una entrevista reciente con Bloomberg, Slim demostró su carácter sereno y su visión a largo plazo, asegurando que no piensa en el retiro. “Si te retiras, estás fuera”, afirmó. A sus 85 años, el llamado Ingeniero sigue al frente de un vasto imperio empresarial.
Una filosofía de inversión que nació en casa
Desde joven, Carlos Slim adoptó una estrategia contracíclica heredada de su padre, Julián Slim. “Compra cuando todos venden”, le enseñó su progenitor, quien llegó a México desde el Líbano a principios del siglo XX.
Siguiendo ese principio, Slim construyó su fortuna aprovechando las crisis económicas. La adquisición más icónica fue la de Telmex durante la privatización en los años 90, un movimiento que marcaría el inicio de una expansión imparable.
Un imperio que abarca más de 300 empresas
Actualmente, Slim y su familia controlan cerca de 300 empresas, entre las que destacan:
Empresa | Sector |
---|---|
América Móvil | Telecomunicaciones (Telcel, Telmex) |
Grupo Sanborns | Retail y restaurantes |
Sears México | Comercio minorista |
Saks Fifth Avenue México | Moda de lujo |
Grupo Financiero Inbursa | Servicios financieros |
El alcance internacional de su imperio también es significativo. Slim tiene participación mayoritaria en Telekom Austria y ha invertido en la empresa petrolera Talos Mexico, que le dio acceso a la codiciada zona de Zama, una de las reservas petroleras más importantes de México.
Visión a futuro sin fecha de caducidad
Mientras muchos pensarían en el retiro, Slim insiste en mantenerse vigente. “Los pintores no se retiran, muchas personas no se retiran”, dijo. Y él claramente está entre ellos.
El empresario sigue involucrado activamente en las decisiones estratégicas de su grupo, corrigiendo el rumbo cuando algo no marcha bien y potenciando lo que está funcionando.
Conclusión
Carlos Slim representa una visión singular de los negocios: la de quien cree en la acción constante, la planificación a largo plazo y el valor de la familia como estructura empresarial. Su historia, contada a lo largo de más de dos horas de conversación con Bloomberg, es también un espejo del México moderno: resiliente, complejo y lleno de oportunidades.
Te puede interesar
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: