
Al cierre de junio pasado, la cartera de crédito en etapas 1 y 2 (sin incluir la cartera vencida) de HSBC México, alcanzó un saldo de 485,273 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 9,083 millones o 1.9%, respecto al mismo periodo del 2024.
De acuerdo con su reporte de resultados financieros para el segundo trimestre del 2025, dado a conocer este lunes, el saldo de la cartera comercial fue de 239,432 millones de pesos, un aumento en el periodo de 5.2 por ciento.
En tanto, el portafolio de consumo sumó 98,461 millones de pesos, que implicó una disminución en su comparación anual de 3.2 por ciento.
Mientras que el segmento de vivienda registró un ligero aumento de 0.4%, para un saldo de 147,380 millones.
Por otra parte, la cartera de crédito en etapa 3 (cartera vencida), tuvo un saldo de 12,454 millones de pesos al cierre de junio pasado, lo que representó 2.5% del portafolio total.
La información de HSBC México, detalla que del total de la cartera de crédito en etapas 1 y 2, 45% es del segmento comercial; 30% de vivienda; 20% de consumo, y el resto de entidades gubernamentales y otras instituciones financieras.
Captación disminuyó
El reporte de HSBC, señala que en lo referente a la captación, el saldo del total de los depósitos alcanzó 554,830 millones de pesos al cierre del primer semestre del año, una disminución de 17,084 millones o 3.0% menos que lo reportado en igual periodo del 2024.
Dicho resultado fue causado principalmente por menores depósitos a la vista.
Así, los depósitos de disponibilidad inmediata fueron por 361,014 millones de pesos, mostrando una disminución anual de 3.1%; mientras que los depósitos a plazo alcanzaron un saldo de 172,273 millones, que implicó una baja en el periodo de 3.5 por ciento.
El Índice de Capitalización (ICAP) del banco, se ubicó en 17.9% al cierre de junio, por arriba de 10.5% mínimo requerido por la autoridad.
“La estrategia global de HSBC, es trabajar con niveles de capital óptimos y con espacio razonable por encima de los requerimientos regulatorios”, señala la institución.
Utilidad, con decremento
Respecto a la utilidad, HSBC México logró una ganancia neta de 4,974 millones de pesos en el primer semestre del 2025, cifra que, sin embargo, fue menor en 338 millones ó 6.4%, respecto a lo obtenido en igual lapso del 2024.
En esta cifra incidieron mayores ingresos totales de la operación, lo mismo que comisiones, pero un menor resultado por intermediación, pero también más estimaciones preventivas para riesgos crediticios, esto último por el crecimiento de la cartera de créditos comerciales, y un incremento en los gastos de administración y promoción.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: