Casa Estudio Rafael Cauduro se opone a restaurar mural vandalizado durante marcha de protesta

La Casa Estudio Rafael Cauduro lamenta “el clima de violencia por el que atraviesa el país” y se opone a que el mural ‘Los siete crímenes mayores’, que el artista pintó al interior del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sea restaurado de forma inmediata, tras la agresión que sufrió el pasado fin de semana durante la marcha de protesta encabezada por la llamada Generación Z. “Reconocemos que esta intervención no es ajena al espíritu del mural”, explica en un comunicado.

Detalla que el mural fue pintado por Cauduro en “hace casi dos décadas (…) convencido de que una obra pública debía registrar las heridas, tensiones y verdades de su época (…) Hoy, que la obra haya sido vandalizada en medio de un estallido social, no contradice su sentido: lo evidencia. La marca del presente se ha inscrito sobre la denuncia del pasado”, sentencia la organización.

Te puede interesar

“La intervención que hoy vemos forma parte del mismo relato que él (Rafael Cauduro) quiso exhibir: un pais que, lejos de sanar, continúa acumulando agravios”, añade.

Rafael Cauduro (Ciudad de México, 1950-2022) fue un pintor y muralista cuya obra trascendió a nivel mundial; su obra, de corte hiperrealista y con temas de denuncia social que se puede observar en estaciones del Metro, en el Complejo Cultural Los Pinos, y en edificios públicos, como el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde pintó el mural “Los siete crímenes mayores, un clamor por la justicia” (2009), en el que representa la tortura, la violación, la desaparición, los procesos viciados, el asesinato, la prisión y la represión.

Reproducimos aquí el texto íntegro del comunicado:

“Este fin de semana, durante la marcha realizada por la Generación Z en el Centro Histórico de la Ciudad de México, una parte del mural “Los Siete Crímenes Mayores” de Rafael Cauduro -ubicado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación- fue vandalizada.

“Como Casa Estudio Rafael Cauduro, lamentamos profundamente el clima de violencia y frustración que atraviesa nuestro país; sin embargo, también reconocemos que esta intervención no es ajena al espíritu del mural.

“Rafael Cauduro siempre pintó el paso del tiempo y el momento histórico, convencido de que una obra pública debía registrar las heridas, tensiones y verdades de su época.

“Cuando creó este mural hace casi dos décadas, lo hizo para denunciar la impunidad, la corrupción y el fracaso del sistema de justicia. Hoy, que la obra haya sido vandalizada en medio de un estallido social, no contradice su sentido: lo evidencia. La marca del presente se ha inscrito sobre la denuncia del pasado.

Por eso, desde Casa Estudio Rafael Cauduro expresamos:

Si el maestro Cauduro viviera, estamos ciertos de que no pediría la restauración inmediata del mural.

“La intervención que hoy vemos forma parte del mismo relato que él quiso exhibir: un pais que, lejos de sanar, continúa acumulando agravios.

“Estas nuevas huellas no destruyen la obra; la sitúan en su tiempo. La vuelven testigo del hartazgo social que atraviesa México en 2025, igual que fue testigo del país que él pintó en 2005.

“Pedimos respeto al legado del maestro y a la integridad conceptual del mural. Creemos que debe permanecer en este estado, como documento vivo del momento histórico que estamos atravesando, y como recordatorio de que el clamor por justicia sigue vigente”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: