
Puebla, Pue. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exhortó a las administraciones de parques industriales que refuercen las medidas de seguridad con la instalación de más cámaras, para inhibir robos a transportes de carga.
Héctor Sánchez Morales, presidente del organismo, dijo que estas cámaras conectadas al C5 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla ayudará a una respuesta más pronta en caso de un delito en zonas de complejos industriales.
Te puede interesar
Mencionó que no hay suficiente personal de la policía municipal para hacer rondines a las parques industriales o tener una presencia permanente, por lo que empresarios deben ayudar a las autoridades.
Indicó que en la capital poblana se tienen dos parques industriales, el Puebla 2000 y Resurrección, donde hay empresas de autopartes, agroalimentos y textiles, a los cuales preocupa la inseguridad generada y que piden al ayuntamiento resolver.
En este sentido, enfatizó el llamado a que instalen cámaras de video conectadas al C5, ya que bandas delictivas no actuarán tan fácil al sentirse vigilados.
Apoya municipio
Sánchez Morales dijo que hay todas las facilidades del ayuntamiento para que se conecten a su sistema, lo cual habían pedido un año atrás.
Contó que esas dos zonas fabriles albergan más de 200 empresas, algunas con 40 años de operaciones y que en los tiempos actuales necesitan más seguridad cuando salen sus unidades con mercancías hacia la Ciudad de México o al sur del país.
Te puede interesar
Mencionó que el modus operandi de la delincuencia es vigilar a las unidades cuando salen para tomar la autopista y kilómetros adelante poder actuar.
Dijo que en las zonas de fábricas es difícil determinar si hay personas o automóviles sospechosos, por la falta de cámaras y las pocas que hay no están conectadas al C5.
El líder empresarial dijo que, con la estrategia de conectar cámaras, esperan que el índice de delitos contra estos fábricas se reduzca.
Confió que el próximo año puedan ver más de esos equipos operando, pero sobre todo conectados al C5.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: