CDMX comienza a retirar autos abandonados: serán convertidos en chatarra para liberar espacios públicos

Ciudad de México inició un operativo que cambiará el paisaje de varias colonias: cientos de autos abandonados comenzarán a retirarse de las calles para ser convertidos en chatarra. El programa de chatarrización, presentado en marzo de 2025 por la jefa de gobierno Clara Brugada, tiene como meta recuperar vialidades, liberar banquetas y reducir puntos de inseguridad. En su primera fase contempla la eliminación de 691 automóviles y 2,780 motocicletas que desde hace años ocupan espacios que deberían pertenecer a la ciudadanía.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El arranque de esta estrategia comenzó en Benito Juárez, donde se retiraron 38 vehículos en colonias como Del Valle, Portales, Nativitas y San Pedro de los Pinos. La alcaldía trabaja en coordinación con la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de la Policía Auxiliar y grúas de arrastre. El objetivo no es solo liberar espacios, también reducir focos de basura, fauna nociva y riesgos en temporada de lluvias, cuando las coladeras suelen taparse por desechos acumulados alrededor de coches oxidados.

Este programa forma parte del llamado Plan de Chatarrización 2024-2030, que busca ordenar la capital y reforzar la seguridad en zonas con mayor abandono. Cada auto olvidado en vía pública representa más que un obstáculo: también puede ser usado como escondite por delincuentes o convertirse en punto de vandalismo. Con esta medida, las autoridades capitalinas pretenden devolver a la ciudad espacios útiles y mejorar la movilidad diaria de millones de personas que lidian con calles saturadas.

La dinámica es clara. Si un vehículo es detectado como abandonado, será reportado y posteriormente retirado con grúa. El dueño que busque recuperarlo deberá acudir al depósito vehicular con identificación, documentos de propiedad, póliza de seguro y llaves. Además, tendrá que cubrir multas, arrastre y derechos de piso. Solo con esos requisitos podrá evitar que el coche termine en la prensa para ser reciclado como chatarra. La medida ha causado debate, pero refleja la urgencia de atender un problema que el propio Reglamento de Tránsito regula en su artículo 35.

Autos abandonados en CDMX.

En la primera semana, la reacción ciudadana fue variada. Algunos vecinos aplaudieron que por fin desaparecieran unidades oxidadas que bloqueaban banquetas o reducían carriles. Otros expresaron preocupación por autos que, aunque permanecían estacionados por meses, no necesariamente estaban en abandono. Lo cierto es que el gobierno capitalino habilitó canales como el 911, Locatel o la Unidad de Contacto del Secretariado en X para reportar casos y dar seguimiento a denuncias.

El impacto urbano de esta política es evidente. Con cada vehículo retirado se libera espacio que puede convertirse en un lugar de estacionamiento útil, en un paso peatonal seguro o en un carril de circulación más fluido. En colonias densamente pobladas, donde la pelea por un lugar es diaria, la presencia de autos olvidados agrava la percepción de desorden y resta calidad de vida. Para las autoridades, recuperar esos espacios también significa mejorar la imagen de la ciudad frente a sus propios habitantes.

Programa Chatarrizacion Autos Cdmx

Inicia el programa de chatarrización en la alcaldía Benito Juérez.

El verdadero reto de CDMX y los autos abandonados

El reto no se limita a retirar unidades visibles. También implica mantener recorridos constantes en las 56 colonias de Benito Juárez y, más adelante, en otras alcaldías con el mismo problema. La estrategia busca reforzar estas acciones con presencia policial y vigilancia, con el fin de evitar que los espacios liberados vuelvan a llenarse de coches olvidados. El seguimiento es clave para que la medida no quede en una simple acción de arrastre sin continuidad.

La historia de cada auto que termina en la chatarrización habla de descuido, abandono o problemas económicos de sus dueños. Sin embargo, la apuesta de la ciudad es clara: rescatar espacios públicos para la comunidad. Lo que antes era chatarra olvidada en una esquina, pronto será acero reciclado en nuevas estructuras, que incluso ayudará a pagar nuevas gruas para los cuerpos de seguridad. Parece que el mensaje es directo: la capital no puede darse el lujo de convivir con vehículos muertos que le quitan vida a la ciudad.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: