La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que la ciudad realizará 14 actividades conmemorativas por los 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, que se llevarán a cabo en espacios públicos, recintos culturales y unidades habitacionales.
“Esta conmemoración la hacemos en memoria de las víctimas, de las miles de mujeres y hombres que fallecieron, de las familias que quedaron marcadas para siempre y de quienes aún hoy cargan con el peso de aquella tragedia. Recordamos al mismo tiempo las lecciones que aprendimos y que nos siguen guiando”, dijo la mandataria.
🗓️ Este #19DeSeptiembre conmemoramos el 40 aniversario del sismo de 1985, un hecho que transformó para siempre a nuestra ciudad. 💬
En conferencia de prensa, la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, anunció las actividades que se llevarán a cabo en memoria de esta fecha que marcó… pic.twitter.com/mvpN7N6zIG— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) August 29, 2025
Exposición fotográfica
Entre las actividades, destaca la exposición fotográfica “985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva”, inaugurada el 28 de agosto en la galería Grutas de las Rejas de Chapultepec. La muestra busca mantener vigente la memoria histórica y difundir la cultura de la prevención.
La Secretaría de Cultura también programó proyecciones de documentales, conversatorios con sobrevivientes y la exhibición de muñecas confeccionadas por una cooperativa de costureras que participaron durante el sismo.
Clase masiva de primeros auxilios
Uno de los eventos principales será la clase masiva de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, que se realizará el 18 de septiembre en el Monumento a la Revolución y estará abierta para dos mil personas.
Simulacro Nacional 2025
El 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se efectuará el segundo Simulacro Nacional de 2025, con escenarios de atención en todas las alcaldías de la ciudad y en coordinación con la red de altavoces, reforzando la cultura de la prevención.
Entregarán mochilas de vida
Ese mismo día, en las unidades habitacionales de la ciudad, se llevarán a cabo pláticas sobre el plan familiar de protección civil y se entregarán 3 mil 500 mochilas de vida para la comunidad.
Eventos culturales y artísticos: concierto en Tlatelolco
Durante todo el mes, la Secretaría de Cultura realizará actividades culturales, cinematográficas y artísticas como concursos de cuentos, exposiciones y conversatorios. Además, habrá un evento especial para honrar a las costureras de la colonia Obrera que murieron en los sismos de 1985.
El programa cerrará con un concierto solemne de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, sitio emblemático por las afectaciones del sismo.
Con estas actividades, Clara Brugada destacó que la Ciudad de México no olvida y nunca se rinde, y que la fuerza de la gente ha sido clave para mantener la prevención y la resiliencia durante estas cuatro décadas.
“Así que seguimos teniendo principalmente lo que nos sostuvo en 1985, la fuerza de la gente y lo que hemos venido trabajando desde esa fecha ha sido una fuerza de la gente más informada, más participativa para lograr la prevención en este 40 aniversario”, dijo.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: