CDMX invertirá 2,250 millones de pesos para pavimentar 250 kilómetros de vialidades antes del Mundial

La Ciudad de México, que contará con una inversión de 2,250 millones de pesos para intervenir 250 kilómetros de vialidades primarias en la capital para mayo de 2026. “Estamos hablando de las avenidas más importantes de la ciudad, las que presentan mayor deterioro y que requieren una atención integral”, explicó en conferencia de prensa la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El programa, que iniciará en octubre de 2025, forma parte del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, “la pavimentación es muy cara, pero necesaria”. Los 250 kilómetros equivalen a más de 4 millones de metros cuadrados que mejorarán la movilidad en la ciudad, detalló Brugada.

La mandataria aclaró que este presupuesto es exclusivo para pavimentación y no incluye las acciones de bacheo programado ni atención ciudadana, “son programas complementarios pero con recursos distintos. Aquí estamos hablando específicamente de reencarpetamiento profundo en avenidas como Tlalpan, Periférico e Insurgentes, entre otras”.

“Vamos a trabajar intensamente durante estos meses para cumplir con la meta. En mayo del próximo año deberán estar concluidos los 250 kilómetros comprometidos” el programa incluirá procesos de licitación transparentes y supervisiones constantes para garantizar la calidad de los trabajos, aseguró.

“El bacheo debe ser una atención permanente, no es algo que termina con una meta establecida”; el plan de bacheo se implementará a través de dos modalidades complementarias. Por un lado, se realizará un bacheo programado nocturno que contempla la atención de 1,000 kilómetros de vialidades primarias entre agosto y diciembre de 2025.

Para esto, se desplegarán 50 cuadrillas especializadas que trabajarán cada noche en tramos específicos de 10 kilómetros. Raúl Basulto, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la capital (Sobse), explicó que “esta modalidad nos permitirá intervenir avenidas completas con cierres totales temporales, pero de manera organizada y con el menor impacto posible a la movilidad”.

Para la modalidad de bacheo por reporte ciudadano, otras 50 cuadrillas atenderán emergencias en menos de 48 horas.

En cuanto a los socavones, José Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), detalló que hasta agosto de 2025 se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en secundarias, problema que se agrava por las intensas lluvias que saturan los colectores, generando una presión que daña la infraestructura subterránea y eventualmente provoca estos hundimientos.

Preparativos para el Mundial 2026

Brugada, fue enfática al señalar que las obras anunciadas son parte de la programación normal de la ciudad y no responden a requerimientos de la FIFA, “aunque existe una mesa permanente de coordinación con el organismo rector del fútbol, los proyectos de bacheo y pavimentación son independientes”.

“Tenemos una relación muy buena con las autoridades de la FIFA, con reuniones periódicas donde participan los responsables del Estadio Azteca y otros recintos, pero estos trabajos en vialidades son primero para nuestra población. El Mundial nos sirve como fecha referencial para acelerar algunos trabajos, pero son obras permanentes que la ciudad ya necesitaba”, explicó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: