CDMX lanza plan contra suicidios y adicciones en jóvenes: especialistas irán a secundarias y prepas

El Gobierno de CDMX presentó “Vida Plena, Corazón Contento”, una estrategia para atender la salud mental de estudiantes de secundarias y prepas. Su objetivo: prevenir el suicidio, las adicciones y otras problemáticas entre jóvenes capitalinos.

“Es una gran tarea para los gobiernos garantizar que las escuelas se conviertan en esos centros comunitarios de bienestar, de educación y, ahora queremos, de felicidad”, expresó Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante una conferencia de prensa.

Foto: Rogelio Morales/ Cuartoscuro

¿Qué es “Vida Plena, Corazón Contento”?

“Vida Plena, Corazón Contento” es una estrategia escolar que busca atender la salud mental de los jóvenes que asisten a escuelas públicas en CDMX. Atiende las siguientes problemáticas:

  • Violencia entre pares (bullying)
  • Depresión y ansiedad
  • Prevención del suicidio
  • Violencia sexual
  • Prevención del consumo de sustancias psicoactivas

Desde hace varios meses, el Gobierno de la Ciudad de México ha trabajado en un programa piloto en más de 600 secundarias con el fin de verificar el éxito de la estrategia. Con resultados positivos, las autoridades escolares pondrán en marcha el plan en más de mil planteles de toda la capital.

Foto: Cuartoscuro

El programa comenzará este mes en las 730 secundarias públicas. En las 272 prepas públicas en CDMX se implementará a partir de agosto de 2025, al inicio del nuevo ciclo escolar.

“Consideramos que son estos niveles escolares en lo que tenemos que hacer un trabajo de prevención”, agregó la mandataria capitalina, durante un evento en la secundaria “Martín V González” de la alcaldía Iztacalco.

¿Por qué especialistas visitarán prepas y secundarias en CDMX?

Clara Brugada anunció que 200 especialistas en salud mental visitarán cada 15 días las secundarias y prepas en la CDMX. Las visitas serán regulares durante el ciclo escolar para dar un seguimiento integral de los jóvenes.

Foto: Gobierno de CDMX

¿Qué harán los especialistas en salud mental en las escuelas de CDMX?

  • Realizarán talleres psicoeducativos y diálogos comunitarios.
  • Crear espacios de escucha y atención psicológica.
  • Canalizarán casos que requieran atención especializada.
  • Capacitarán a docentes para identificar y canalizar problemas.
  • Acompañarán a padres de familia en el proceso de atención.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: