Las autoridades capitalinas han retirado a mil comerciantes de la vía pública para liberar espacios del Centro Histórico, informó el secretario de Gobierno, César Cravioto.
Este viernes 10 de octubre la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Plan de reordenamiento y reducción del comercio en vía pública del Centro Histórico. A través de este mecanismo se buscará conjuntar el derecho de la ciudadanía a caminar en el espacio público con el derecho de los comerciantes a tener un espacio de trabajo.
Para ello, aseguró que se buscará la concertación con grupos y organizaciones que trabajan en la vía pública de la capital.
Liberan explanada de Bellas Artes, Reforma y otras vialidades
Respecto a los espacios públicos que han sido liberados hasta el momento, el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, enlistó los siguientes:
- Paseo de la Reforma
- Doctor Mora
- Doctor Mora a Hidalgo, donde se encontraba el comercio juvenil de pokemones y cómics
- Calle Moneda, entre Seminario y Correo Mayor
- Calle Argentina, entre Luis Gonzáles Obregón y Venezuela
Además, agregó que se han realizado otras acciones, como el retiro de 267 rejillas de inmuebles con valor patrimonial que eran utilizadas por comerciantes para exhibir sus productos en el Perímetro A del Centro Histórico.

Reubicarán a comerciantes en plazas
Respecto a los espacios en los que se reubicará a los comerciantes retirados de las calles, el secretario de Gobierno, César Cravioto, precisó que se tratará de plazas comerciales:
“Queremos que la mayoría de los comerciantes en vía pública puedan estar en plazas. Evidentemente sí habrá comercio en vía pública, pero la mayoría queremos que puedan estar en un espacio más digno para la venta”, aseguró.
Por su parte, el subsecretario Adolfo Llubere aseguó que también habrá atención a grupos prioritarios, como los comerciantes indígenas, a través de distintas medidas. Anunció que del 28 de noviembre al 7 de diciembre habrá una Feria Artesanal para comerciantes indígenas en el Zócalo. Además, en diciembre de 2026 se llevará a cabo la Feria de las Lenguas Maternas. Y por último, en agosto de 2026 se realizará la Feria de las Culturas Indígenas.
Crearán Comisión Consultiva de Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico
Para continuar con este proceso de reordenamiento, el Gobierno de CDMX creará la Crearán Comisión Consultiva de Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico. Este organismo estará integrado por representantes del sector privado, de la academia, del sector social y del propio Gobierno.
Se buscará generar compromisos y líneas de actuación con los objetivos de reducir la presencia de comercio ambulante, garantizar el uso y disfrute de la vía pública, así como la revisar inmuebles que puedan convertirse en plazas conerciales para la reubicación del comercio en vía pública.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la conferencia de prensa: Presentación de Reordenamiento de Comercio. https://t.co/QCV7VvG0iM
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 10, 2025
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: