CDMX presenta Ruta Libre de Violencia Contra las Mujeres: transporte tendrá botones de pánico

La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, firmó un acuerdo con concesionarios del transporte público para impulsar 15 acciones con las que se buscará combatir el acoso y la violencia de género. El programa Ruta Libre de Violencia Contra las Mujeres incluye medidas como la capacitación de operadores en temas de género y derechos humanos, la instalación de módulos de atención para las mujeres y una mayor participación de conductoras.

La firma del acuerdo se produjo en el marco de los 16 días de activismo tras la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. De acuerdo con la mandataria, en la firma participaron el 80% de los transportistas concesionados de la ciudad. Ello incluye a 31 corredores que operan el Cetram Chapultepec, donde se selló el convenio.

“No es normal que una mujer suba al transporte con miedo a ser acosada y abusada”, aseguró Brugada. En ese sentido, dijo que el objetivo del convenio es “garantizar acciones concretas para que en el transporte público tengamos aliadas y aliados en el combate a la violencia hacia las mujeres”.

Realizarán acciones para garantizar viajes seguros

Brugada detalló que, de acuerdo con datos del INEGI, en 2025 el 75% de las mujeres reportó haber sufrido violencia en el transporte público.

La jefa de Gobierno añadió que las mujeres utilizan el transporte más que los hombres, ya que lo necesitan para realizar viajes relacionados con las tareas del cuidado. Por ejemplo, no solo lo usan para trabajar, sino también para llevar a sus hijos a la escuela, hacer compras o trámites.

Por ello, el programa Ruta Libre de Violencia Contra las Mujeres busca garantizar viajes seguros para estas usuarias.

Al respecto, Brugada detalló que los concesionarios se comprometieron a cumplir 15 puntos que incluyen acciones como la colocación de botones de pánico en sus unidades. También se capacitará a operadores en materia de género. Asimismo, los concesionarios deberán contar con protocolos de actuación en caso de acoso, entre otros puntos.

Estos son los 15 acuerdos de la Ruta Libre de Violencia hacia las Mujeres

La lista completa de acciones que incluye el acuerdo es la siguiente:

  • Difundir de forma permanente la campaña “Si te tocan, nos tocan” a través de la colocación de calcomanías en las unidades.
  • Presentar un protocolo de actuación para que las mujeres sepan lo que tienen que hacer si en una unidad hay acoso y abuso sexual y también lo sepan la empresa y operadores de las rutas. “Hay un protocolo que se va a presentar y que necesitamos que los operadores y los auxiliares de las rutas sepan qué es lo que se tiene que hacer”, detalló.
  • Promover una cultura de cero tolerancia a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.
  • Fomentar entornos seguros dentro de las unidades mediante acciones preventivas.
  • Colocar información visible para las mujeres sobre lo que se tiene que hacer en estos casos.
  • Respetar la señalización institucional en materia de género y de seguridad
  • Mantener la iluminación de las unidades y su limpieza.
  • Dar aviso inmediato a las autoridades competentes ante cualquier situación de riesgo o violencia sexual.
  • Capacitación en temas de género, derechos humanos y masculinidades a todo el personal que opera el transporte.
  • Instalación en Cetrams de Módulos de Atención Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres
  • Cada unidad deberá tener un botón de pánico para cualquier escenario de violencia en general: “el chofer deberá presionar el botón de pánico para que pueda llegar una patrulla. La patrulla deberá bajar a la persona que cometió el delito”.
  • Manejar responsablemente, respetar paradas seguras y dar atención prioritaria a mujeres, grupos y personas en situación de vulnerabilidad.
  • Instalación de Caminos de Mujeres Libres y Seguras para llegar a los Cetram.
  • Fomentar que haya participación de mujeres conductoras.

Concesionarios se suman al programa Ruta Libre de Violencia Contra las Mujeres

En representación de los concesionarios de transporte público, la transportista Karime Ruano refrendó el compromiso del gremio para trabajar de forma coordinada con el Gobierno capitalino:

“Asumimos el compromiso para garantizar las condiciones de movilidad segura para mujeres y niñas mediante la imlemenrtación del programa Ruta Libre de violencia Contra las Mujeres y la implementaciónnde la campaña ‘Si te tocan, nos toca’”, comentó.

Por su parte, el secretario de Movilidad de CDMX, Héctor Ulises García Nieto, consideró que con este programa “se abre una nueva etapa para construir juntos y juntas una nueva manera de abordar los hechos de violencia contra las mujeres”. Además, aseguró que habrá reuniones con los concesionarios para generar capacitación y orientación sobre el tema.

Finalmente, Daphne Cuevas, titular de la Secretaría de las Mujeres, llamó a operadores y concesionarios para ser aliados de las mujeres y brindarles la confianza de denunciar a sus agresores:

“El acoso y el abuso sexual en el transporte son formas de violencia que afectan de manera desproporcionada a las mujeres, a las adolescentes y a las niñas. Constituyen una barrera directa para su derecho a una movilidad segura y libre”, dijo.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: