CDMX quiere proteger a sus árboles más valiosos: ahora puedes postular uno para que sea Patrimonio Natural

La Secretaría de Medio Ambiente de Ciudad de México (Sedema) presentó una nueva convocatoria para promover el cuidado de los árboles endémicos, a través de los ciudadanos que habitan cerca de ellos. Recibe el título de “Guardianes en el Tiempo”, y este proyecto tiene una mayor importancia en una ciudad que cada día se ve más consumida por el concreto y la urbanidad, expulsando y aislando los espacios verdes y naturales. Los árboles seleccionados serán catalogados como Patrimonio Natural de Ciudad de México.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Hay ocho categorías bajo las que puede ser nominado un árbol, como vínculo histórico, forma inusual, o longevidad. Cualquier ciudadano puede postular a su árbol favorito, sin necesidad de contar con alguna formación en botánica, pues el objetivo de la convocatoria es fortalecer el vínculo entre la sociedad y su entorno natural.

Está claro que todos los árboles merecen nuestro respeto y cuidado, pero también hay algunos que han tenido especial relevancia en la vida diaria de nuestras ciudades. Para Ciudad de México, que resulta ser la capital más antigua del continente, no son pocos los árboles con valor histórico. Algunos de ellos son el Árbol de la Noche Victoriosa, en el que Hernán Cortés fue derrotado en 1520; o el ahuehuete conocido como “El Sargento”, que se cree fue plantado por Nezahualcóyotl en 1460.

Para continuar este legado, la convocatoria “Guardianes del Tiempo” ofrece a los capitalinos la posibilidad de postular los árboles con un valor especial en la sociedad por uno de los siguientes criterios:

  • Origen biogeográfico significativo: Corresponde a especies nativas, que forman parte de las comunidades naturales del territorio mexicano y están adaptadas a las condiciones ecológicas locales, o bien a especies endémicas, cuya distribución está restringida a una región geográfica específica.
  • Forma o estructura inusual: Exhiben un crecimiento singular, ya sea natural o resultado de intervenciones humanas como podas, injertos o adaptación al entorno urbano.
  • Valor ecológico: Aportan significativamente a los servicios ecosistémicos, funcionan como refugio de biodiversidad y pueden albergar especies protegidas o de interés comunitario.
  • Importancia paisajística: Destacan por su capacidad para dominar visualmente el paisaje urbano o barrial, fungiendo como referentes geográficos o contribuyendo al carácter escénico del entorno.
  • Vínculo histórico, cultural o simbólico: Se asocian a hechos relevantes, personajes históricos, relatos orales, celebraciones tradicionales o prácticas comunitarias.
  • Rareza botánica: Pertenecen a especies poco comunes en la ciudad, ya sea por su escasa presencia, distribución restringida o interés científico.
  • Valor educativo o científico: Poseen un alto potencial para ser utilizados en procesos de educación ambiental, investigación, o divulgación del conocimiento ecológico e histórico.

Sin embargo, también hay unos requisitos mínimos que cada ejemplar postulado debe cumplir. Necesitan medir al menos 20 metros, tener una edad aproximada de 100 años y estar en un espacio público de cualquiera de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

La convocatoria está abierta hasta que termine el 2025, es decir el 31 de diciembre. De enero a marzo del 2025 se realizarán inspecciones a los árboles propuestos, para asegurar que cumplan los criterios. Entre abril y junio se realizarán las selecciones y finalmente se anunciarán los nuevos árboles considerados Patrimonio Natural de Ciudad de México. Aquí puedes participar.

Img 1255 Copia

Julia Álvarez Icaza, titular de la Sedema, aseguró a El Universal que la respuesta ha sido tan positiva que a la fecha ya se han recibido más de 100 postulaciones, aunque seguirán llevando invitación a toda la ciudad.

“Vamos a seguir recibiendo todas las nominaciones que quieran. Después hay un comité técnico que evalúa con base en los criterios que se establecieron en la convocatoria pública para ver si cumplen con las condiciones para poder declarar los árboles patrimoniales”

Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México

Los árboles seleccionados serán integrados en el catálogo de Patrimonio Natural de Ciudad de México, en donde se podrá conocer su historia, especificaciones técnicas, ubicación y una galería de fotos.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: