CDMX será Lisboa por una noche: Carminho inundará de Fado el Teatro de la Ciudad

El Fado —esa música que canta a la nostalgia y a la memoria de Portugal— ya tiene carta de naturalización en México. Desde 2019, el festival cumple su compromiso de difundir la cultura portuguesa a través de conciertos, conferencias, exposiciones y cine. Cada año, la Ciudad de México se suma a las grandes capitales del mundo con este encuentro, que ya suma quince ediciones globales.

El Festival Internacional de Fado nació en Madrid en 2011 y hoy se celebra en 17 grandes ciudades del mundo. En México, su crecimiento ha sido constante: cada año suma nuevos públicos, sobre todo jóvenes melómanos que descubren en el fado una emoción verdadera.

Desde Mariza y El Fado y el Mar (2022), Cuca Roseta y El Fado y la Guitarra Portuguesa (2023), António Zambujo y El Fado y la Libertad (2024), hasta Carminho y El Fado y la Memoria (2025), el festival ha sido un espejo de los grandes temas portugueses y, a la vez, una celebración compartida entre México y Portugal.

Un homenaje a la cultura portuguesa

Más allá del concierto, el público podrá sumergirse en la cultura lusa con una exposición (Asas sobre o Mundo, producida por el Museu do Fado de Lisboa), una conferencia a cargo del guitarrista André Dias (Carlos Paredes y la guitarra de Coimbra) y la proyección del documental “Movimentos Perpétuos”, de Edgar Pêra.

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se convertirá en un puerto de saudade y celebración. Con el concierto de Carminho, una de las voces más internacionales y reconocidas del fado contemporáneo, el festival celebra el legado de Carlos Paredes (1925–2004), el hombre que convirtió la guitarra portuguesa en símbolo de libertad y belleza.

Su música —capaz de burlar la censura durante la dictadura de Salazar— es hasta hoy un himno de resistencia y sensibilidad. “La música de Carlos Paredes no existe: existe un hombre sembrado en su tierra, y de él brotó una guitarra que es órgano, raíz y memoria”, escribió el poeta Octávio Fonseca.

Carminho llega a México con un nuevo disco y una trayectoria en plena madurez. Su voz resonó recientemente en la película Poor Things de Yorgos Lanthimos, donde interpreta O Quarto (Fado Menor), pieza que reafirma al fado como idioma universal. “No necesitas hablar portugués para sentir la melancolía del fado”, afirma la artista. “Es mi forma más auténtica de decir ‘te amo’, ‘estoy triste’ o ‘soy feliz’.”

En palabras de Carminho, “Los poetas siempre comparan al fado con una mujer fuerte. Los hombres son el Tajo, los barcos, los barrios. No hay muchos géneros que valoren tanto a la mujer como el fado”.

El próximo 4 de noviembre, la Ciudad de México volverá a ser Lisboa por una noche. Una guitarra, una voz y una emoción infinita recordarán que, en el fondo, todos tenemos un poco de fado en el alma. Será una noche para los que saben que la música no tiene pasaporte y que la melancolía, cuando se comparte, se vuelve alegría.

El fado ya tiene alma mexicana. Y cada año, su voz vuelve a recordarnos que hay emociones que no necesitan traducción.

  • Teatro de la Ciudad Esperanza Iris – martes 4 de noviembre, 20:00 h
  • Boletos: ticketmaster.com.mx
  • Más información: festivalfadomexico.com

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: