CDMX tiene nuevo centro público para formarse en Inteligencia Artificial: ¿cómo inscribirse?

La CDMX ya cuenta con un centro público de formación en Inteligencia Artificial. Aunque inicia de forma presencial en el plantel Tláhuac del Tecnológico Nacional de México (TecNM), se extenderá a otros campus en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.

Las y los egresados que se formen en Inteligencia Artificial tendrán una certificación por parte de Infotec / TecNM y de empresas de tecnología.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, acompañada de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

Desde las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM), en la alcaldía Tláhuac, Sheinbaum Pardo destacó que el centro “es parte de un proyecto muy grande que muy pronto vamos a presentar y que estoy muy entusiasmada por eso, que se llama México, país de innovación.”

Nuevo centro de formación en Inteligencia Artificial, vinculado a la plataforma SaberesMx

El nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial estará vinculado a la plataforma SaberesMx.

“Esto que anunciamos el día de hoy, igual que SaberesMx, es parte de un proyecto muy grande, que muy pronto vamos a presentar y que estoy muy entusiasmada por eso, que se llama México, país de innovación y en el que todas y todos ustedes van a formar parte,” anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Explicó que este nuevo centro albergará a 10 mil estudiantes en una primera generación de manera presencial en los campus del TecNM.

Sin embargo, el curso también estará disponible en la plataforma SaberesMx para que pueda cursarse a distancia y de manera gratuita.

Las especialidades

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, dijo que la meta del nuevo centro de formación en IA es generar alrededor de 25 mil egresados al año.

Afirmó que esto lo convierte en la escuela pública de IA más grande del continente.

Para ello, explicó, se estructuraron 20 trayectos de especialización organizados en cinco áreas:

  • Inteligencia Artificial
  • Análisis de Datos
  • Nube
  • Java
  • Ciberseguridad

“La primera, más importante, Inteligencia Artificial que es la que da nombre, por supuesto, al esfuerzo. En realidad, en todos los trayectos hay elementos de Inteligencia Artificial,” destacó Peña Merino.

“La idea es generar 25 mil egresados, egresadas, especializados que se incluyan laboralmente y, que por supuesto, ayuden a la prosperidad compartida de México,” agregó.

Las y los egresados recibirán dos certificaciones: una otorgada por instituciones públicas como el Instituto Politécnico Nacional, Infotec, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Tecnológico Nacional de México; y otra por empresas líderes del sector tecnológico como Microsoft, Amazon Web Services, Meta, IBM y Google, entre otras.

Se espera que la oferta educativa crezca en 2026 con la Maestría en Inteligencia Artificial del TecNM, aprobada para 28 institutos tecnológicos —incluido Tláhuac—, cuya primera generación se titularía en enero de 2027.

¿Cómo inscribirse al centro de formación en Inteligencia Artificial?

La primera convocatoria estará abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre en labmexia.gob.mx, con una primera generación de 10 mil estudiantes.

A través de este sitio, las personas interesadas podrán inscribirse al curso presencial que se impartirá en las instalaciones del TecNM en la Ciudad de México, así como en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.

Clara Brugada impulsa desarrollo tecnológico

Durante la presentación de l nuevo centro de formación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó la importancia de impulsar el desarrollo tecnológico como una herramienta clave para fortalecer la innovación, la economía y el bienestar social en el país.

Al acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en el evento realizado en la alcaldía Tláhuac, la mandataria capitalina reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el Instituto Tecnológico y la Agencia Digital de Innovación Pública para consolidar la inteligencia artificial como una política estratégica de Estado.

Brugada Molina expresó su reconocimiento al equipo organizador del instituto y al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, al que calificó como “un orgullo para el país y para esta ciudad.”

Subrayó que el objetivo de su administración es convertir a la Ciudad de México en una potencia digital, comprometida con la democratización del conocimiento y la tecnología como motores del desarrollo nacional.

“La inteligencia artificial se ha convertido en la nueva infraestructura del desarrollo, porque propicia innovación, productividad, conocimiento, ciencia, economía, industria y bienestar,” afirmó la jefa de Gobierno.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: