CDMX usará tecnología de Amazon para ahorrar 25% de agua: así funcionará el plan con IA que beneficiará a 200,000 habitantes

Ahorrar hasta un 25% de agua en una zona clave de Ciudad de México. Ese es el objetivo de la colaboración entre Amazon y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), que contempla la instalación de tecnología para mejorar la eficiencia operativa y garantizar una distribución más equitativa del líquido.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con la SEGIAGUA, esta alianza estratégica incluye la instalación de válvulas reguladoras de presión, medidores de última generación y un sistema de telemetría y control en tiempo real. Este despliegue tecnológico tendrá un impacto directo en casi 100,000 habitantes de la zona centro de la capital.

La primera etapa del proyecto, ya concluida, consistió en una inversión en instrumentación para el Subsistema San Antonio, una zona abastecida por una red primaria de 20 pulgadas de diámetro que proviene del Tanque Santa Lucía 1.

Esta red se localiza al norponiente de la alcaldía Benito Juárez y fue seleccionada por contar con un sistema de distribución estable y avances en sectorización, lo que permitió dividirla en 14 áreas de medición y control para una gestión más precisa.

La segunda etapa, según la SEGIAGUA, se enfoca en la automatización y eficiencia del ramal Santa Lucía, que actualmente demanda aproximadamente 2,500 litros por segundo. Con esta fase se espera recuperar 300 litros por segundo, un volumen suficiente para abastecer a por lo menos 200,000 personas en la zona oriente de la capital.

Con estas acciones, se busca que el caudal recuperado aumente la disponibilidad de agua en la red en 500 litros por segundo, para así garantizar “un suministro más justo y confiable” para las familias de la Ciudad de México.

Una estrategia para la neutralidad hídrica

Este proyecto, dice El Economista, forma parte de una estrategia más grande de Amazon, con iniciativas similares en Monterrey y Querétaro, con las que se busca ahorrar más de 2,500 millones de litros de agua al año en México.

Esta acción también se enmarca en el compromiso global de la compañía para ser “water positive” para el año 2030, es decir, devolver a las comunidades más agua de la que usan en sus operaciones, un objetivo que, según la empresa, ya ha alcanzado en un 53%.

José Mario Esparza, titular de la SEGIAGUA, aclaró que la colaboración consiste en una donación directa de Amazon a la infraestructura pública. La operación y responsabilidad de dicha infraestructura corren a cargo del Gobierno de la Ciudad de México.

Entre los beneficios prácticos de esta asociación, destaca que válvulas automáticas realizarán tareas que antes requerían una persona, como abrirlas y cerrarlas. Además, el uso de tecnología e inteligencia artificial permitirá reducir los tiempos de operación y ampliar la capacidad de monitoreo de tanques que antes se derramaban por falta de un sistema automatizado.

Gracias a la implementación de software de código abierto, las mejoras de eficiencia en el poniente de la capital permitirán generar ahorros de agua que se redistribuirán para beneficiar principalmente a la zona oriente de la CDMX, donde el suministro es más limitado.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: