CDMX va contra las motos por app: ni DiDi ni Uber tienen permiso y ya se preparan operativos para prohibirlos

Viajar en motocicleta mediante aplicaciones podría tener los días contados en Ciudad de México. El gobierno capitalino acaba de anunciar acciones legales para frenar estas plataformas que operan sin ningún permiso y en completa ilegalidad. La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) confirmó que ninguna de las empresas que brindan el servicio cuenta con autorización oficial. Esta decisión busca acabar con vehículos no regulados que ponen en peligro a usuarios y conductores.

La medida no es casualidad. En lo que va del primer trimestre del 2025 se reportaron más de 7,500 choques protagonizados por motos en CDMX. La cifra preocupa todavía más al revisar el saldo humano: 4,050 heridos y 54 personas fallecidas. Ante semejante panorama, la SEMOVI tomó cartas en el asunto. Todo detonó tras la muerte de una mujer que viajaba como pasajera en uno de estos servicios. El accidente sucedió en Paseo de la Reforma, donde el conductor aparentemente perdió el control y se impactó contra un árbol.

Para enfrentar esta problemática, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y SEMOVI reforzaron el operativo “Salvando Vidas”. Esta iniciativa verifica que motociclistas utilicen casco certificado, cuenten con licencia A1 o A2, que no transporten a menores de 12 años, ni excedan la capacidad de dos personas por vehículo. La acción tiene como objetivo proteger la integridad física de quienes usan motocicletas, además de evitar la proliferación de plataformas ilegales.

El Gobierno de CDMX dejó clara su postura a través de un comunicado oficial donde señala que utilizar transporte en motocicleta por aplicación no solo incumple la ley, sino que también arriesga la vida de los pasajeros. Ante esto, pidieron explícitamente a la ciudadanía no usar dichos servicios y optar por opciones reguladas. La SEMOVI reiteró su compromiso con la movilidad segura mediante el Plan Integral de Seguridad Vial (PISVI), que busca reducir accidentes y regular el uso de vehículos motorizados eléctricos y motocicletas.

Este debate, que ya alcanzó un punto crítico, abrió la conversación entre habitantes de la capital. Algunos defienden la practicidad y rapidez de las aplicaciones de transporte en motocicleta para desplazamientos cortos. Otros aseguran que el riesgo supera con creces cualquier beneficio. En redes sociales cientos comparten experiencias personales sobre viajes accidentados y reclaman que el gobierno intensifique las medidas preventivas.

La lucha por regular el transporte en motocicletas vía aplicaciones se perfila como uno de los grandes temas de movilidad urbana en 2025. Mientras las autoridades avanzan con sus acciones legales, la sociedad capitalina continúa dividida entre la comodidad inmediata y la seguridad vial. La decisión de erradicar este tipo de transporte podría marcar un antes y después en la manera en que los ciudadanos se trasladan en una de las ciudades más pobladas del mundo.

El amparo de Uber

La historia, sin embargo, tiene un giro legal inesperado. En octubre de 2024, Uber interpuso un amparo para impugnar la prohibición de ofrecer viajes en motocicleta dentro de Ciudad de México. En abril, el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa le dio la razón. El fallo determinó que la Ley de Movilidad únicamente prohíbe el transporte público en moto, pero no menciona el servicio privado, como el que ofrece Uber.

El argumento se sostuvo con base en una resolución previa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitida en 2017, donde se reconoció que las plataformas digitales no operan bajo el esquema tradicional del transporte público. Pese al fallo a favor, el juez estableció condiciones específicas para este tipo de servicios. La más importante: solo podrán operar si la motocicleta garantiza que el pasajero no interfiera en la conducción, por ejemplo, con sidecars o mototaxis.

Sidecar

Motocicleta con sidecar.

Además, se prohíbe llevar menores de edad y se deben respetar las restricciones viales donde las motos no pueden circular. El Gobierno de la Ciudad de México ya impugnó esta resolución ante el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, según información de Expansión. La batalla entre legalidad y movilidad tecnológica está lejos de terminar.

Desde Xataka México hemos contactado a Uber y a DiDi para conocer su postura ante la situación. En el caso de recibir alguna respuesta, la compartiremos en la publicación.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: