CDMX va contra los baches: lanza plan histórico con inversión de 2,250 millones de pesos para repavimentar calles

Ciudad de México tiene nuevo frente de batalla. Clara Brugada, Jefa de Gobierno, anunció el 18 de agosto un plan de inversión histórico para atacar uno de los problemas más constantes de la capital: los baches. Se trata de un programa bianual que destinará 2,250 millones de pesos al mantenimiento de la carpeta asfáltica en vialidades primarias. La meta es intervenir 1,250 kilómetros de avenidas y devolver a la ciudad un piso parejo que mejore la movilidad diaria. El anuncio se realizó en el Palacio del Ayuntamiento, con la promesa de que las obras iniciarán de inmediato.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El plan se construye sobre tres ejes estratégicos. Por un lado, se implementará un bacheo nocturno programado, con cuadrillas que cada noche repararán tramos de diez kilómetros. Al mismo tiempo, se abrirá un canal de atención directa a la ciudadanía para dar respuesta a reportes de emergencias en menos de 48 horas. Finalmente, se pondrá en marcha un programa de repavimentación profunda que cubrirá 250 kilómetros lineales de vialidades. Brugada aseguró que el objetivo no es tapar huecos aislados, sino transformar de raíz la infraestructura vial.

La dimensión de la obra pública obliga a desplegar recursos humanos y técnicos nunca antes utilizados en la ciudad. Cincuenta cuadrillas trabajarán en turnos nocturnos para no entorpecer el tránsito, mientras que otras cincuenta atenderán reportes ciudadanos a través de Locatel o del chatbot Bachetel, que se estrenará la próxima semana. El calendario de intervención se comunicará con anticipación a vecinos y automovilistas para que sepan qué avenidas estarán cerradas durante las noches. Según Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, se aplicarán entre cuatro mil y seis mil toneladas de asfalto por jornada.

Este esfuerzo responde a una demanda ciudadana que no da tregua. El último programa conocido como Mega Bachetón atendió más de 200,000 baches, pero resultó insuficiente frente a la magnitud del problema. La nueva estrategia busca continuidad y permanencia, ya que el desgaste del asfalto aumenta con cada temporada de lluvias. El plan estará vigente hasta mayo de 2026, cuando se espera haber renovado los puntos críticos de la red vial de la capital. Brugada lo definió como una apuesta de largo plazo que dejará huella en la movilidad.

Reparación nocturna de baches en CDMX.

El impacto del programa podría trascender a la simple reparación de calles. Una carpeta asfáltica en buen estado significa menos daños a los automóviles, menor gasto en suspensiones, llantas o rines, y una circulación más segura para peatones, ciclistas y motociclistas. La apuesta aparentemente tiene un componente de seguridad vial, ya que los baches representan uno de los factores de riesgo más frecuentes en accidentes urbanos. Con ello, el gobierno buscará no solo mejorar la movilidad, sino reducir incidentes que afectan la vida diaria de la población.

La magnitud de la inversión deja claro que se trata de un proyecto prioritario. Son 2,250 millones de pesos que no se distribuirán en acciones aisladas, sino en un esquema planificado de intervención de las 217 vialidades principales de la capital. El reto será mantener el ritmo, usar los materiales adecuados y cumplir con los plazos anunciados, algo que históricamente ha representado un desafío en CDMX. Las primeras licitaciones ya están en proceso, y se espera que las empresas ganadoras garanticen estándares de calidad que prolonguen la vida útil del asfalto.

Baches Cdmx

Cuadrilla de reparación de baches en CDMX.

La promesa de Clara Brugada

El simbolismo del anuncio no pasa desapercibido. En una ciudad acostumbrada a convivir con el deterioro de calles, hablar de un plan integral suena a promesa de transformación. El gobierno capitalino apuesta a que los resultados se perciban en corto plazo, y que la ciudadanía deje de asociar los baches con una condena inevitable. Brugada aseguró que esta vez se verá un cambio visible, con avenidas enteras repavimentadas y no simples remiendos que desaparecen con la siguiente lluvia.

“Hemos decidido intervenir en la realización de un gran programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica que tiene tres ejes principales. Tenemos la experiencia y la capacidad para lograrlo”.

Clara Brugada, jefa de gobierno CDMX.

Carpeta Asfaltica Reparada Cdmx

Carpeta asfáltica reparada en CDMX.

La lucha contra los baches se convierte así en un proyecto de ciudad. No solo porque podría mejorar el tránsito de millones de vehículos, sino porque representa un compromiso político de alto impacto. Clara Brugada busca demostrar que su administración puede enfrentar de manera estructural un problema que afecta la vida cotidiana. El éxito o fracaso de este plan se medirá en la experiencia diaria de los automovilistas que cada mañana y cada noche recorren la capital. Y ahí no habrá discursos: solo asfalto.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: