CEESP prevé fragilidad económica al cierre de año

El arranque “frágil” del último trimestre del 2025 refleja que la actividad económica continúa mostrando importantes signos de debilidad, derivado del impacto arancelario, lo cual debilita la creación de los empleos formales que requiere el país, lamentó el sector privado.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que el mayor debilitamiento se observa en las actividades secundarias, principalmente.

“Tal parece que la actividad comercial con el exterior ya empieza a incidir negativamente en el sector productivo del país, reflejando la política arancelaria de los Estados Unidos, así como la mayor competencia en ese y otros mercados con productos de otras áreas geográficas, en especial de Asia”, refirió el organismo privado, aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial.

El impacto ha sido importante, sostuvo, ya que se aprecia que durante el tercer trimestre la actividad manufacturera se contrajo 1.3% con relación en el segundo trimestre y 1.8% con respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los resultados del Inegi.

Así, 15 de los 21 subsectores que integran la manufactura reportaron caídas anuales en su producción.

A través de su mensaje semanal, el CEESP dijo que los signos de debilidad de la actividad económica aumentan la posibilidad de que, para este año, su tasa de crecimiento sea inferior al pronóstico de los especialistas del sector privado, que anticipa un avance de 0.5 por ciento.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: