Celebran el primer Congreso Nacional de Personas Mayores con un llamado a dignificar la vejez


Con el lema “Derechos y nueva longevidad”, esta mañana se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Personas Mayores en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), como un espacio donde se impartieron paneles, conferencias magistrales, servicios de salud y públicos para adultos de la tercera edad, y con la misión de dignificar y reivindicar los derechos de este sector de la población.

FERIA DE SAN FRANCISCO
Con el lema
Con el lema “Derechos y nueva longevidad”, esta mañana se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Personas Mayores en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa). EL INFORMADOR/ A. Navarro 

Este congreso fue impulsado por la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), con la intención de visibilizar la situación en la que viven los adultos mayores en la entidad y en México, así como reconocer su valor en la sociedad.

Además de paneles y talleres, se instaló una feria de la salud, en la cual se ofrecían consultas gratuitas para detectar enfermedades oftalmológicas, diabetes, hipertensión y daño renal. DIF Guadalajara, por su parte, hizo entrega de ganchos de estacionamiento y bebidas; la Fundación Universidad.

Además de paneles y talleres, se instaló una feria de la salud, en la cual se ofrecían consultas gratuitas. EL INFORMADOR/ A. Navarro
Además de paneles y talleres, se instaló una feria de la salud, en la cual se ofrecían consultas gratuitas. EL INFORMADOR/ A. Navarro
Este congreso fue impulsado por la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). EL INFORMADOR/ A. Navarro 
Este congreso fue impulsado por la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). EL INFORMADOR/ A. Navarro 

Por otro lado, la Universidad de Guadalajara (UdeG) brindó libros, mientras que la Red Nacional de Asociaciones Civiles ofreció información acerca de la donación de sangre altruista. El Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) realizó la inscripción de adultos mayores en asociaciones deportivas.

El rector de la Univa, Francisco Ramírez Yáñez, destacó que este congreso busca promover una visión renovada de la vejez, alejada de estereotipos y prejuicios.

Además, reconoció que muchos adultos mayores enfrentan el abandono, la discriminación y la falta de acceso a servicios básicos de calidad. “(Este congreso) es, ante todo, un acto de justicia y reconocimiento a quienes han construido nuestras comunidades.

Reconocimiento a quienes son el cimiento de las familias y de nuestras instituciones. Reconocimiento a quienes han entregado su vida al trabajo, a la educación, a la cultura y a los valores que hoy todavía sostienen la sociedad. Pero también es un llamado urgente: la protección de los derechos de las personas mayores no es una opción, es una responsabilidad colectiva.”

No se trata de asistencialismo, no se trata sólo de vivir más, sino de vivir mejor, con autonomía, con participación, con acceso equitativo a la salud, al ocio, a la cultura, al trabajo. Y a una vida libre de violencia y discriminación”, anotó.

En tanto, Jaime Enrique Michel Velasco señaló que en 25 años el número de la población mexicana de la tercera edad será mayor que el de la infancia. Ante este panorama, hizo un llamado a tomar acciones preventivas en la demanda de atenciones que requerirá este grupo etario.

Jaime Enrique Michel Velasco señaló que en 25 años el número de la población mexicana de la tercera edad será mayor que el de la infancia.   EL INFORMADOR/ A. Navarro
Jaime Enrique Michel Velasco señaló que en 25 años el número de la población mexicana de la tercera edad será mayor que el de la infancia.   EL INFORMADOR/ A. Navarro

También resaltó que el mercado actual reduce las oportunidades productivas a partir de los 40 años, lo que impide a adultos mayores formar parte activa de la sociedad. “Consideramos, en el mejor de los casos, que a la persona mayor hay que mantenerla entretenida en vez de productiva, lo que no es sino un desperdicio de su potencial […]. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades que esperamos para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva forma de cultura con las personas mayores”, comentó.

Michel Velasco añadió que se debe trabajar de la mano con autoridades para dignificar la última etapa de la vida. “Nuestros adultos mayores son unos héroes por haber llegado a una edad avanzada. Tienen un sinnúmero de experiencias que nos pueden ayudar, pero no van a poder hacer nada si las autoridades y nosotros no la apoyamos”.

Por su parte, la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez, afirmó que una sociedad que excluye a un sector de la población jamás alcanzará un desarrollo pleno.

“Este congreso representa una oportunidad invaluable para el diálogo, la reflexión y la construcción de un futuro más justo e inclusivo. Un futuro donde los derechos de las personas mayores sean plenamente respetados, donde su experiencia sea valorada y donde su participación activa en la sociedad sea una realidad tangible”.

La primera conferencia magistral la impartió Juan Manuel Durán, director del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la Universidad de Guadalajara. En ella destacó los programas educativos con los que cuenta la casa de estudios, dirigidos a personas de la tercera edad, así como cursos de computación, talleres de escritura, asesoramiento sobre ejercicio físico y alimentación saludable, entre muchos otros servicios.

Entre 2013 y 2025, ocho mil adultos mayores han acudido al SUAM, aseguró su director, y la intención es llevar los servicios que ofertan a toda la red de la Universidad.

Asimismo, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, impartió una conferencia magistral en la que enfatizó la importancia del cuidado de la salud física, psicológica y emocional para llegar a una vejez plena.

Además, recordó los tres objetivos planteados por la Organización Mundial de la Salud para lograr un envejecimiento saludable: mantener la autonomía y capacidad de vivir de forma independiente, mantener el bienestar físico y emocional y prevenir enfermedades.

“El envejecimiento saludable, de igual manera, como componentes elementales, debe tener, dentro de la parte de autonomía y toma de decisiones, una participación social y comunitaria, un acompañamiento y cuidados […]. La responsabilidad del cuidado integral, la solidaridad y frecuentemente también la compasión deben estar presentes cuando hablamos de nuestros adultos mayores”, apuntó.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

  • Univa
  • Congreso Nacional de Personas Mayores
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: