Celebrar Día de Muertos costará más de 2 mil pesos; pan de muerto, el que más subió

foto: Cuartoscuro

Celebrar el Día de Muertos y Halloween será más caro este año. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los productos y servicios relacionados con estas festividades registraron incrementos de entre 18 y 21% respecto a 2024.

El organismo señaló que la combinación de inflación, alza en costos de producción y alta demanda estacional han disparado los precios, justo al inicio de la temporada más intensa del consumo en México, que se extiende del 27 de octubre al 2 de febrero.

Armar un altar cuesta más de $2,000 pesos

Colocar una ofrenda tradicional ahora cuesta en promedio $2,135, un 18% más que el año pasado.

Estos son algunos de los precios promedio por producto:

  • Alimentos: $585
  • Tequila: $340
  • Agua: $15
  • Calaveritas: $35
  • Pan de muerto: $26
  • Sal: $34
  • Adornos: $500
  • Veladoras: $240
  • Flores: $360

Además, quienes visitan a sus seres queridos en los panteones también enfrentan gastos extras, porque el traslado puede costar entre $250 y $350, y la limpieza de tumbas alcanza hasta $500 pesos.

Pan de muerto, el más afectado por la inflación

El pan de muerto sigue siendo el producto estrella, pero también uno de los más encarecidos. Su precio aumentó 21% en promedio comparado con 2024.

Precios promedio por tipo y punto de venta:

  • Panaderías locales:
    • Tradicional: $15–$150
    • Relleno: $25–$190
  • Franquicias:
    • Tradicional: $30–$240
    • Relleno: $45–$340
  • Supermercados:
    • Tradicional: $28–$185
    • Relleno: $36–$230

Halloween también se encarece casi 20%

Las fiestas de Halloween tampoco se salvan del incremento de precios. Organizar una reunión para 10 personas cuesta ahora $5,850, es decir, 19.4% más que el año pasado.

Desglose de gastos promedio:

  • Botanas: $950
  • Dulces: $700
  • Bebidas: $3,000
  • Decoración: $1,200
  • Disfraces: $500–$1,500

Recomendaciones ante la subida de precios

La ANPEC llamó a los consumidores a planificar sus gastos, evitar endeudarse y priorizar lo esencial, especialmente en esta época del año que combina varias celebraciones y promociones, como el Buen Fin y las fiestas decembrinas.

“Son tiempos de vacas flacas; consumamos con responsabilidad”, advirtió el organismo.

Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: